En los análisis siempre tengo los anticuerpos antitiroideos altos y la TSH normal. Conozco mucha gente a la que también le pasa. He averiguado el porqué. Por eso quiero compartir con la comunidad de Verdisa este artículo. Voy a detallar todo lo que la ciencia sabe de esta combinación de anticuerpos antitiroideos altos y TSH normal. Y dar soluciones para poder regularlo.
Quiero que mi tiroides funcione al 100% ya que es una glándula fundamental para mi salud. Si tu también quieres una tiroides a pleno rendimiento te aconsejo que me sigas en este artículo. Seguramente los médicos no han dado importancia a tus anticuerpos antitiroideos altos con TSH normal. Pero la tiene. Es una pieza importante en tu salud. Estoy dispuesto a bucear lo que haga falta para regularizar totalmente mis hormonas tiroideas. ¡Vamos!
Contenidos
- ¿Con Anticuerpos antitiroideos altos y TSH normal tengo bien mis tiroides?
- ¿Qué significan los anticuerpos antitiroideos altos y la TSH normal?
- ¿Qué puede provocar los anticuerpos antitiroideos altos con TSH normal?
- ¿Qué tipos de anticuerpos antitiroideos hay?
- ¿Cuáles son los valores normales que debería tener la TSH y los anticuerpos antitiroideos?
- Otras mediciones si tienes anticuerpos antitiroideos altos y TSH normal
- ¿Cuál es el tratamiento para anticuerpos antitiroideos altos con la TSH normal?
- ¿Cómo afecta la regulación insulínica a la tiroides?
- Noche, hormonas del estrés y tiroides
- ¿Cómo monitorizar tu temperatura si tienes anticuerpos antitiroideos altos y TSH normal para estudiar tus tiroides?
- TSH normal pero anticuerpos antitiroideos altos: estudios más detallados
- Conclusión si tienes anticuerpos antitiroideos altos y TSH normal
¿Con Anticuerpos antitiroideos altos y TSH normal tengo bien mis tiroides?
Antes de usar la TSH como estándar de salud tiroidea, se usaban otros métodos. Y, por raro que parezca, eran incluso más efectivos que la TSH. Hoy en día se ha popularizado la medición de la TSH. Si te da alta, necesitas hormona tiroidea. Pero si te da demasiado baja eres hipotiroide@. Demasiado fácil, ¿no?
Al menos habría que cruzar los datos de la TSH con otros datos. Al menos con anticuerpos antiroideos, por ejemplo. Algunos son fácilmente obtenibles con la tecnología de hoy en día como la temperatura y las pulsaciones por minuto. Esto nos puede dar una mejor aproximación a la salud de la tiroides.
¿Qué significan los anticuerpos antitiroideos altos y la TSH normal?
Los anticuerpos antitiroideos altos indican que hay una respuesta autoinmune. Quiere decir que tu propio organismo está atacando tus tejidos provocando inflamación. Se produce una pérdida de tejido que puede ser a varios niveles en el cuerpo. Y se refleja en los anticuerpos tiroideos altos. No es normal que tu sistema inmune ataque a tu cuerpo y habría que ver la causa de porque está ocurriendo. A rasgos generales sería bueno analizar:
– Dieta (con posibles intolerancias, marcadores, etc)
– Gestión del estrés
– Ejercicio físico
– Descanso
– Suplementación/Medicación
Los anticuerpos antitiroideos altos son solo una pieza del puzzle y hay que ver muchas más cosas. Muchas veces puedes incluso tener otras enfermedades autoinmunes en otras partes de tu cuerpo. Te recomiendo este artículo para que aprendas acerca de la mejor dieta para controlar Hashimoto y otras autoinmunes. También hay que tener en cuenta otros factores como el estrés, el tabaco, los suplementos, el ejercicio y la salud muscular, por ejemplo.
La TSH en rango se supone que refleja un estado normal de tu tiroides. No es una prueba demasiado específica. Además, al tener los anticuerpos aumentados no es conveniente fiarnos solo de este parámetro y tendríamos que investigar más (T4, T3, temperatura, etc). A veces tu organismo puede hacer una compensación con otros valores para mantener una TSH estable. Pero eso no quiere decir que tu tiroides esté funcionando bien. Más adelante te explico cómo puedes hacer un estudio más detallado. De esta manera realmente puedes confirmar o no que tu tiroides funciona como debe.
¿Qué puede provocar los anticuerpos antitiroideos altos con TSH normal?
Si tienes anticuerpos antitiroideos altos aunque tengas la TSH normal puedes tener algunas patologías asociadas. Tienes que investigar para resolver la posible causa primaria. El porqué de esas alteraciones. Las patologías asociadas más comunes son:
– Hipotiroidismo (con todos los síntomas que ello supone: falta de energía, intolerancia al frío, poca sudoración, trastornos psiquiátricos, cara hinchada, pérdida de pelo, ataxia, somnolencia, etc)
– Insuficiencia suprarrenal (muy común en los pacientes que tenemos)
– Diabetes
– Patologías intestinales variadas
– Gastritis autoinmune (muy común)
– Hipoparatiroidismo
– Canas prematuras
– Artritis
– Lupus
– Enfermedad celíaca
– Síndrome de Sjögren
– Apnea del sueño
¿Qué tipos de anticuerpos antitiroideos hay?
Hay 2 anticuerpos antitiroideos que hay que tener en cuenta para estudiar:
– Los anticuerpos antitiroglobulina (TG). Más comunes en la enfermedad de Hashimoto. Si los tienes elevados es casi seguro que tienes Hashimoto. Sobre todo si también tienes elevados los antimicrosomales. Hasta un 85% de la gente con Hashimoto tiene estos anticuerpos elevados.
– Los anticuerpos antimicrosomales (TPO). No tan específicos a la tiroides y pueden aparecer con otras patologías. Pero también hay que tenerlo muy en cuenta porque se elevan en enfermedad tiroidea autoinmune.
Junto con otros valores nos permiten determinar si hay enfermedad autoinmune tiroidea.
¿Cuáles son los valores normales que debería tener la TSH y los anticuerpos antitiroideos?
En algunos ámbitos se marcan unos límites de 5-6 mLU/L. Lo cierto es que para tener una tiroides funcionando bien, la TSH tiene que estar por debajo de 3 mLU/L. Hay multitud de estudios que así lo demuestran. Aún peor son los médicos que pasan por alto valores mayores de 5 (sí, tenemos pacientes que nos lo cuentan). (R)
Para realmente abordar la TSH de manera seria hay que empezar a investigar con valores menores de 3 mLU/L.
Los valores de anticuerpos antitiroglobulina y antimicrosomales no deberían excederse de 50 mLU/L. En algunos laboratorios solo dan los resultados positivos/negativos si sobrepasan los umbrales que tienen establecidos.
Otras mediciones si tienes anticuerpos antitiroideos altos y TSH normal
Para valorar tu estado tiroideo con analítica de anticuerpos antitiroideos altos/TSH normal tienes que recurrir a otros métodos incluso más fiables.
Medir tus pulsaciones por minuto
Es una de las maneras más útiles para saber tu función tiroidea. El corazón es un músculo. Y la tiroides es necesaria para contraer y relajar los músculos. Es por esto que a través de las pulsaciones de tu corazón puedes ver cómo está tu tiroides. Cuando todo va como debiera, tu corazón se contrae y relaja de manera eficiente cada minuto.
Cuando tu tiroides funciona bien, tus pulsaciones por minuto se mantendrán en márgenes normales de 60-80 pulsaciones por minuto. Y aumentaran cuando comes. Si funciona mal, tus pulsaciones bajarán a menos de 60 por minuto.
Hay que tener en cuenta que gente con pulsaciones menores de 60 pueden haber sufrido adaptaciones deportivas. Habría que tener en cuenta otros baremos y analizar cada caso de manera particular.
Medir tu temperatura
Si tuviese que elegir un parámetro para diagnosticar la tiroides, ese sería la temperatura. La tiroides es el termostato de tu cuerpo.
En condiciones normales, tu temperatura debería subir cuando comes. Si no es así, algo falla. Si sueles tener los pies o las manos frías es porque tus adrenales están intentando mantener calientes tus órganos más importantes. Lo ideal sería que tus tiroides realizaran está función cuando comes. Pero si no son capaces, recurren a las adrenales. Si quieres restaurar tu salud metabólica para dejar de tener los pies fríos te aconsejo este artículo.
¿Cuál es el tratamiento para anticuerpos antitiroideos altos con la TSH normal?
El tratamiento en general de cualquier mal funcionamiento hipotiroideo es la sustitución de la hormona tiroidea. Lo ideal es una combinación de T4 Y T3 aunque a la mayoría de personas solo se les pauta T4 por «protocolo». Pero si la T4 tiene una conversión mala a la T3 puede ser un grave error. Sobre todo si se toma mucha dosis de T4. Lo ideal es monitorizar cada caso.
Es más, con TSH normal casi ningún médico manda medicación ya que no hacen caso demasiado a los anticuerpos antitiroideos. Hasta que no aumenta la TSH a niveles muy altos no hacen nada. Pero como hemos dicho la TSH no es del todo fiable y sería bueno medir temperaturas, ritmo cardíaco, etc.
También habría que investigar otros aspectos como la dieta, posibles tóxinas, salud intestinal (MUY IMPORTANTE), etc, para solucionar cualquier otra problema asociado. Así evitamos poner parches yendo al origen del problema. Porque a veces unos anticuerpos antiroideos altos nos están diciendo que el problema viene de otro sitio y ellos solo reflejan esa disfunción.
En resumen, lo ideal es hacer un estudio completo con temperaturas, ritmo cardíaco, dieta, toxinas, salud intestinal, analíticas completas, etc,. Y a partir de ahí actuar con esos datos e ir controlando los cambios.
¿Cómo afecta la regulación insulínica a la tiroides?
Hipotiroidismo e hipoglucemia están muy relacionados. Gente con mala función tiroidea puede tener bajas reservas de glucógeno provocando hipoglucemias. Podrías comprobar con un CGM (Monitor Continuo de Glucosa) si tienes hipoglucemias a lo largo del día. Es una herramienta maravillosa para comprobar cómo manejas la glucosa. PISTA: Muchos de los síntomas que viene a nuestra consulta están relacionados con síntomas hipoglucémicos. Con hipotiroidismo, las hipoglucemias pueden ser comunes a lo largo de tu día.
Tu organismo quiere mantener tus niveles glucémicos en un rango saludable. Cuando comes, tus niveles de insulina suben. Pero horas después de comer, el cortisol es el que se encarga de mantener tus niveles de insulina en rango sino tienes una correcta función tiroidea. Por eso, para evitar que el cortisol suba para elevar la insulina, necesitas de todo el potencial de tu tiroides. Para ello es necesario que tengas unos correctos depósitos de glucógeno. Sin ellos, el cortisol y la epinefrina son los encargados de mantener tus niveles de azúcar en rangos saludables. Niveles altos de estos elementos no son para nada saludables.
Si tienes la temperatura alta y las pulsaciones altas porque tu cortisol es alto, tu salud lo puede pagar. Necesitas tener la temperatura y las pulsaciones adecuadas porque tu tiroides funciona correctamente. No porque tu cortisol esté aumentando tu temperatura y tus pulsaciones para mantenerlas en buenos rangos.
Noche, hormonas del estrés y tiroides
Lo que tiene que pasar es que cuando te levantas tu temperatura sea normal (porque no tienes demasiado cortisol). Y cuando desayunes, tu temperatura debería aumentar. Y tus pulsaciones subir. Pero no por efecto del cortisol y otras hormonas del estrés. Sino porque has comido y tus hormonas tiroideas se producen correctamente.
Para pasar las noche sin que las hormona del estrés suban demasiado es necesario que tus depósitos de glucógeno estén bien abastecidos.
Cuando tienes hipotiroidismo, lo normal es que la temperatura a la que te levantas sea demasiado baja. A menos que entren en juego tus hormonas del estrés. Entonces tendrás temperatura «normal». Esto da una falsa lectura de tu temperatura. No tienes la temperatura adecuada porque tus tiroides funcionen bien. Sino porque han entrado en juego tus hormonas de estrés subiéndola. Y cuando desayunas, tus hormonas del estrés caen, bajando tu temperatura.
¿Cómo monitorizar tu temperatura si tienes anticuerpos antitiroideos altos y TSH normal para estudiar tus tiroides?
Para ver cómo funciona tu tiroides más allá de tu analítica de anticuerpos antitiroideos altos y TSH normal, lo más útil es medir la temperatura antes y después del desayuno. Tienes que hacerlo, lógicamente, sin tener ninguna infección presente que pueda alterar tu temperatura.
Lo que debería pasar es:
– Temperatura normal cuando te despiertas antes de levantarte de la cama (no han entrado en juego las hormonas del estrés). Tu temperatura debería estar entre 36,4 y 36,9 grados centígrados.
– Temperatura que suba al poco de haber desayunado (tu tiroides empieza a funcionar como debe calentándote). Tienes que ser mayor de la que has tomado cuando te has despertado.
Si tomas suplementos (lo ideal T3+T4) también tienes que ver cómo afecta a tu temperatura.
El cerebro, a través de la glándula pituitaria regula la señal a la tiroides para que ésta produzca hormonas.
La hormona tiroidea inactiva T4 se convierte en la hormona activa T3. Ésta última es la que finalmente hace que nuestro cuerpo produzca calor. Si quieres un cuerpo caliente y metabólicamente sano, tienes que tener adecuados niveles de T3.
Cuando tu tiroides no funciona bien pueden pasar muchas cosas. Que…
– Ganes peso
– Se acumule colesterol en tu organismo
– Estés cansad@
– Retengas líquidos
– Tu cuerpo no utilice correctamente la proteína que consumas
– Se alteren tus anticuerpos antitiroideos a pesar de tener una TSH normal
– Y un larguísimo etcétera
TSH normal pero anticuerpos antitiroideos altos: estudios más detallados
Las veces que vas a un médico convencional «de la vieja escuela» lo normal es que solo te pida valores TSH y T4 para valorar tu función tiroidea.
Si tus tiroides no funcionan bien puedes tener niveles bajos de T4 o niveles altos de TSH que reflejen este mal funcionamiento. ¡O no! Puede que sí o puede que no. Porque estos tests no son lo único que hay que ver. Hay muchas personas que mejoran sus síntomas de hipotiroidismo suplementándose a pesar de tener buenos niveles de TSH y T4. Esto ocurre porque habría que ver la conversión de T4 a T3, los anticuerpos antitiroideos, estudiar la temperatura, las pulsaciones, etc… También sería conveniente hacer una ecografía tiroidea bien detallada para ver si hay realmente tiroiditis, algún nódulo, etc.
La mayoría de médicos «esperan» a niveles descontrolados de TSH cuando se podría hacer mucho más antes. Es algo que se va forjando a lo largo de los años y cuanto antes se actúe, casi siempre mejor. Al menos para tener una visión más detallada del problema. O al menos para hacer un seguimiento exhaustivo. Y mejorar otros aspectos que influyen como la salud digestiva.
Algo muy común en condiciones de mal funcionamiento de la tiroides es tener el colesterol o los triglicéridos también elevados. En estos casos no sería cuestión de querer disminuir estos valores directamente sino de dar soporte a la tiroides para que realice correctamente su conversión.
Conclusión si tienes anticuerpos antitiroideos altos y TSH normal
Este artículo no está hecho para que te alarmes. Simplemente para que conozcas qué significa tener Anticuerpos antitiroideos altos y TSH normal. Puedes hacer muchas cosas para mejorarlo ahora mismo. No tienes que esperar a una TSH disparada. Como te he contado a lo largo del artículo hay varios ámbitos a tocar: salud digestiva, temperatura, gestión del estrés, detoxificación, etc.
No esperes que nadie mejore por ti. Tu eres el responsable. Yo me pongo manos a la obra. No quiero ni creo que una pastillita mágica vaya a solucionarme todo. Mis conocimientos y visión holísitica es lo que lo hará.
Gracias por leerme. Y gracias al equipo Verdisa por su constante supervisión.
¡Sigo/seguimos mejorando!
Un abrazo
Jorge
Deja una respuesta