Muchos clientes me han preguntado qué elementos médicos son los más útiles para tener en un botiquin básico a la hora de cuidar su salud o de si surge alguna emergencia médica. En esta entrada pretendo dar respuesta acerca de algunos elementos que considero imprescindibles para tener un botiquín básico. Algunas cosas son obvias….¡pero otras no tanto!
Un botiquín básico es importante para cualquier casa ya que nos permite hacer frente a algunas situaciones. Evidentemente no todo se puede solucionar con un botiquín básico. Pero su falta sí que puede complicarnos la vida. Otro sitio en el que puedes tener este botiquín básico es el coche. Sobre todo si pasas o piensas pasar bastante tiempo dentro de él.
Contenidos
Los imprescindibles de tu botiquín básico casero
Vamos al grano. Tu lista de la compra para tu botiquín. Esto es lo que siempre debería estar un botiquín por muy básico que sea:
– Tiritas de diversos tamaños
– Guantes y gasas ambos esterilizados
– Vendas
– Tijeras y pinzas de acero inoxidable
– Esparadrapo
– Jeringas desechables
– Alcohol de 96 grados y agua oxigenada
– Crema antiséptica
– Antihistamínicos en pastillas
– Betadine
– Crema antihistamínica
– Agua destilada
– Suero fisiológico
– Toallitas limpiadoras
– Pomada para las quemaduras
– Algodón hidrófilo
– Analgésicos como paracetamol, ibuprofeno o aspirina
Mis aportaciones para el botiquín básico
¡Ahora vamos a mi terreno! Un paso más allá. Lo que hará que tengas un gran botiquín. Presume de tu botiquín y blinda a tu familia con estos añadidos que bajo mi punto de vista también deberían ser imprescindibles:
– Tensiómetro
– Termómetro
Aunque estos elementos no son propiamente para solucionar emergencias, sí que nos permiten saber cómo actuar ante una. Por ejemplo, si una persona tiene un fuerte dolor en el pecho y tiene síntomas de dificultad respiratoria. Sería muy conveniente medir su saturación de oxígeno en sangre y su frecuencia cardíaca con el oxímetro de dedo y su tensión arterial con el tensiómetro.
Esto nos va a dar pistas acerca de lo que le está pasando. Además nos permite dar esta información tan valiosa a los profesionales que posteriormente le van a atender. Es algo que podemos usar en muchísimas situaciones y totalmente no invasivo.
Extra para tu botiquín básico
Algo que también considero muy necesario es una pequeña guía acerca de cómo realizar correctamente una reanimación cardiorespiratoria. Una simple hoja muy básica y con instrucciones claras vale para que cualquier pueda saber rápidamente lo que hacer en estos casos de urgencia. No debe tardar en leerse más de 30 segundos. En estas situaciones no queremos nada complejo. Queremos saber que tenemos que hacer lo más rápido posible.
Dolencias crónicas en algún miembro de la familia
Es importante tener en cuenta que si alguien de casa tiene alguna enfermedad en concreto, es bueno adaptar nuestro botiquín básico a ella. Podemos incorporar algunas cosas más teniendo en cuenta esta situación.
Si, por ejemplo, nuestra madre sufre de problemas respiratorios, podemos incorporar los medicamentos que nos ha aconsejado nuestro médico para situaciones de emergencia, como podría ser el ventolin. Es imposible abarcar todo en este artículo pero creo que se entiende la idea de personalizar nuestro botiquín básico en función de las dolencias más habituales que hay en nuestro hogar.
Cómo mantener el tu botiquín básico casero
Es fundamental que tengas tu botiquín básico en un lugar fresco, seco y alejado de la luz. Y aún más importante es mantenerlo alejado de los niños pequeños. También es conveniente que cada cierto tiempo revises que no hay nada caducado o en mal estado. Como es algo que no suele usarse, te recomiendo que a la hora de comprar los elementos elijas aquellos con fecha de caducidad muy lejana.
Otro factor a tener en cuenta es que es mejor no tenerlo en la cocina o el baño, ya que son lugares con fuertes cambios de temperatura y humedad. Un armario en el recibidor o cualquier habitación, por ejemplo, podría ser un buen lugar para poner el botiquin..
Y tú, ¿qué albergas en tu botiquín básico de casa? Me encantaría saberlo 😉
Deja una respuesta