¿Te ha salido el amonio alto? ¿Quieres saber cómo bajar el amonio en la sangre de forma natural? Pasa y lee. No hay una guía mejor de como bajar el amonio en la sangre de forma natural en todo internet (Actualizada: 2021 ✅). No quiero andarme por las ramas llll➤. Tener el amonio alto es algo muy serio y que puede provocarte muchos síntomas. Y algo que, si tratas correctamente, puede hacerte recuperar la salud. ¡Así que vamos al grano para bajar tu amonio en sangre de forma natural y definitiva!
Contenidos
- ¿Cómo saber si tengo el amonio en la sangre alto?
- ¿Cuáles son los valores normales de amonio en la sangre?
- ¿Porqué es malo el amonio y para qué aprender a cómo bajar el amonio en la sangre de forma natural?
- ¿Porqué la medicina tradicional no enseña cómo bajar el amonio en sangre de forma natural?
- ¿Porqué tengo el amonio en la sangre alto?
- ¿Qué síntomas da el amonio alto en la sangre?
- ¿Cómo se puede bajar el amonio en la sangre de forma natural?
- Zinc
- Biotina
- L-glutatión
- Cardo Mariano
- Ajo
- L-ornitina y L-lisina
- Probióticos
- Canela Ceylon
- Beber suficiente agua
- Orotato de litio
- Bicarbonato de sodio y de potasio
- Niacinamida
- Tiamina (vitamina B1)
- Carbón activado
- NAC
- Cómo bajar el amonio en la sangre de forma natural practicando buteyko/meditación
- Cómo bajar el amonio en la sangre de forma natural reduciendo el consumo de proteína animal
- ¿Cómo puedo saber si he bajado el amonio de forma natural?
- ¿Cómo bajar el amonio en la sangre de forma natural/no natural?
¿Cómo saber si tengo el amonio en la sangre alto?
Aunque todo el mundo gana salud reduciendo sus niveles de amonio en sangre, quiero que sepas como puedes testar tus niveles en sangre si quieres. Es sumamente fácil. Antes de saber cómo bajar el amonio en la sangre de forma natural puedes comprobar si tienes el amonio alto en un análisis de sangre. Otra manera de comprobar tus niveles de amonio y cómo lo excreta tu cuerpo es medir el amonio en orina 24 horas.
Además de esto, puedes intuir que tienes el amonio alto si tu orina o sudor huelen demasiado fuerte. Pero la mejor manera de confirmarlo es con analíticas. O simplemente bajarlo por cuestiones de prevención y salud.
No es un parámetro que se suela medir de manera rutinaria pero no te imaginas lo importante que es. Sería útil solicitarlo junto con marcadores renales y hepáticos ya que, como te explico posteriormente, su metabolización depende de estos órganos. Pero como te he dicho lo más importantes es aprender a cómo bajar el amonio en tu sangre de forma natural. Siempre vas a percibir el beneficio en forma de salud.
¿Cuáles son los valores normales de amonio en la sangre?
Los rangos normales de amonio en la sangre son:
– Desde 15 a 40 si está medido en µ/dL.
– Desde 11 a 30 si está medido en µmol/L.
– Desde 10 a 80 si está medido en mcg/dL.
Para saber si tienes amonio alto en la sangre tienes que fijarte muy bien las unidades en las que te han medido la sangre. Como has podido ver, los rangos son diferentes teniendo en cuenta si se usan unas u otras.
Lo ideal es que el amonio esté en rangos bajos. Cuanto más cercano este a los límites inferiores, mejor. Por eso, es muy útil casi en todas las personas saber cómo bajar el amonio en la sangre de forma natural ya que es un marcador que puede alterarse con suma facilidad sino conocemos su funcionamiento.
¿Porqué es malo el amonio y para qué aprender a cómo bajar el amonio en la sangre de forma natural?
Porque es una sustancia muy tóxica para nuestro cuerpo. Es una de esas sustancias que tenemos que evitar que se acumulen en nuestro organismo si queremos gozar de buena salud. Puede perjudicar a muchos de nuestros sistemas y ser el desencadenante de gran cantidad de síntomas. Saber cómo bajar el amonio en la sangre de forma natural puede hacer recuperar tu salud. A todos los niveles. Tan simple como eso.
Todos tenemos amonio en nuestro cuerpo ya que nuestro cuerpo no puede aprovechar las proteínas al 100%. Pero lo ideal es que la proporción de amoniaco en nuestro cuerpo sea muy baja. El amoniaco favorece la inflamación del cuerpo al acumularse de manera progresiva.
Se ha comprobado que los niños que tienen niveles de amonio más alto en sangre son más propensos a vomitar, a tener convulsiones, a ser más irritables, tienen menos energía, etc. (R)
¿Porqué la medicina tradicional no enseña cómo bajar el amonio en sangre de forma natural?
El problema muchas veces surge porque la medicina tradicional no presta la atención suficiente al amoniaco. No es algo que se suela pedir en análisis de sangre rutinarios. Pero si se pidiera de manera habitual sería algo que marcaría en gran medida la recuperación de muchos pacientes. Por ejemplo, muchas condiciones a nivel mental podrían ser mejoradas, o incluso resueltas, simplemente bajando los niveles de amonio en sangre de forma natural. Hay estudios que hablan de tratar la esquizofrenia exclusivamente reduciendo los niveles de amonio en sangre. Increíble, ¿verdad? (R)
Pero la medicina alopática no suele indagar demasiado. Solo parchea los síntomas. Si una persona presenta ansiedad es tratada con ansiolíticos. Y poco más. Una pena, la verdad. Se condena a personas a vivir de manera perpetuas condenadas a un medicamento que solo oculta los síntomas.
El amonio solo suele ser por la medicina convencional si sus niveles son disparatados. Como, por ejemplo, en enfermedades de hígado en las que no se pueden procesar adecuadamente y pasa al cerebro en grandes cantidades llegando incluso a causar la muerte. Pero prácticamente todas las personas podrían mejorar su estado de salud bajando sus niveles de amonio en sangre. El problema es que casi nadie conoce cómo bajar el amonio en la sangre de forma natural. Sigue leyendo y aprenderás a hacerlo.
¿Porqué tengo el amonio en la sangre alto?
El amonio es un producto de desecho de las bacterias intestinales por la degradación de la proteína. Si tu cuerpo no elimina correctamente el amonio que se produce, puede llegar a acumularse en tu organismo. Si además no sabes cómo bajar el amonio en la sangre de forma natural, estás perdid@.
Cuando todo funciona bien, el amoníaco es transportado a través de la sangre hacia el hígado, donde se transforma en urea y glutamina. La urea se elimina entonces por los riñones. Pero si no se cumple el ciclo de la urea (que descompone el amonio) de manera eficiente, el amonio pasa a la sangre. Y de ahí al cerebro. Si nuestro ciclo de la urea no funciona de manera adecuada, es casi seguro que se va a acumular amonio en nuestro organismo.
La condición más frecuente por las que se suele tener el amonio alto en sangre es un mal funcionamiento del hígado o los riñones. También puede haber condiciones genéticas que hacen el ciclo de la urea no se complete de manera eficaz.
Si tenemos algún tipo de infección es casi seguro que nuestros niveles de amonio son altos. Muchas enfermedades son el desencadenante de que nuestros niveles de amonio en la sangre suban ya que producen que nuestro organismo se vuelva ineficiente a la hora de aclarar el amoniaco excesivo.
Otros factores que pueden provocar altos niveles de amonio en la sangre son:
– Sangrados intestinales
– Fatiga muscular intensa (los músculos producen amonio cuando son activados y lo absorben cuando descansan)
– Alto nivel de proteína dietética
– Bajos niveles de CO2 en sangre (principalmente causados por hiperventilación)
– Flora bacteriana aumentada. (R)
– Uso de algunos medicamentos como sedantes, narcóticos, ácido valproico o diuréticos
– Fumar o beber alcohol
Amoniaco, estrés y respiración
La hiperventilación también provoca acumulación de amonio en sangre. Es importante la respiración que favorece los niveles de CO2, similar a la que hacemos cuando meditamos.
El exceso de oxígeno produce un muy bajo nivel de dióxido de carbono en la sangre. Cuando hay estrés, el ciclo de Krebs, está limitado por la falta de disponibilidad de dióxido de carbono. Estos factores provocan el desperdicio de glucosa, convirtiéndola en ácido láctico, en lugar de dióxido de carbono y energía como debería ser.
La hiperamonemia altera los procesos excitadores y puede causar convulsiones y probablemente esté involucrado en la manía y la depresión. Por todo ello, el dióxido de carbono es el principal factor fisiológico en la eliminación del amoníaco, ya que se combina con él para formar urea. Es clave que lo regulemos. Pero para eso tenemos que saber la mejor forma de como bajar el amonio en sangre de forma natural (R)
Los riñones normalmente pueden compensar los desequilibrios producidos por el estrés y las dietas inapropiadas formando amoniaco y dióxido de carbono.
Los riñones pueden producir grandes cantidades de dióxido de carbono y amoníaco, en el proceso de prevenir la pérdida de electrolitos, al tiempo que permiten la pérdida de ácido en la orina. Como te he dicho, el amoniaco es producido por la descomposición de las proteínas. Durante el estrés o el ayuno, la pérdida de proteína de los tejidos se puede minimizar al complementar los minerales, potasio, sodio, magnesio y calcio. La restricción de sal puede hacer que la aldosterona aumente, y el exceso de aldosterona causa pérdida de potasio y aumenta el uso de proteínas para formar amoníaco.
¿Qué síntomas da el amonio alto en la sangre?
El amonio es altamente tóxico para todo nuestro organismo y, especialmente, para nuestro cerebro. Los síntomas más frecuentes de amonio alto en sangre son:
– Problemas mentales diversos como ansiedad, irritabilidad o depresión, entre otros.
– Desorientación
– Cansancio
– Vómitos
– Convulsiones
¿Cómo se puede bajar el amonio en la sangre de forma natural?
Este apartado del artículo es el más importante así que abre bien los ojos. Cómo bajar el amoniaco en la sangre de forma natural de forma práctica es el principal objetivo de este artículo. Vamos a conseguir bajar el amonio en la sangre de forma totalmente natural con varias medidas eficaces y sin efectos secundarios. ¡Allá vamos!
Zinc
Reduce el amoniaco en sangre de manera notable. Ayuda a excretar amoniaco en la orina. Además mejora la actividad de la ornitina en el hígado que es una de las sustancias precursoras en la desintoxicación de amoniaco. Bajos niveles de zinc se han asociado a acumulación de amonio en sangre. Su suplementación en estos casos es prioritaria. Siempre dentro de una dieta balanceada. (R)
Biotina
Capaz de reducir el amonio a nivel sanguíneo y cerebral. (R)
L-glutatión
Uno de los detoxificantes más importante que tenemos. Dar soporte a nuestro organismo con L-glutatión es una de las maneras más eficaces para bajar los niveles de amonio en sangre.
Cardo Mariano
Protege al hígado y lo desintoxica. Como hemos visto, el hígado es clave para la detoxificación del amonio sanguíneo.
Ajo
Ayuda a eliminar el amoníaco excesivo del organismo. Lo ideal es tomarlo en forma de pastillas ya que el ajo crudo es bastante irritante y difícil de tomar. Y el cocinado pierde gran parte de sus propiedades.
L-ornitina y L-lisina
Disminuyen los niveles de amonio en la sangre y además son antivirales. La ornitina es el aminoácido más importante que existe para la descomposición del amonio. Clave. Además ayuda a reducir el estrés y mejora la calidad del sueño. (R)
Probióticos
Son bacterias beneficiosas para tu tracto intestinal. Al aportar bacterias de este tipo se consigue que ellas mismas colonicen tu aparato digestivo y eliminen otras que te perjudican. Con esto se reduce la carga de amonio en tu organismo de una forma totalmente natural y efectiva.
Canela Ceylon
Ayudante para reducir el amoniaco y mejorar condiciones mentales asociadas
Beber suficiente agua
Para permitir que los riñones eliminen el amoniaco excesivo. Bebe cuando tengas sed. Es la mejor señal a la que puedes prestar atención.
Orotato de litio
Muy clave. Reduce amoniaco quelándolo del cuerpo, razón por la cual está asociado a mejora a nivel de enfermedades mentales. También reestructura la energía normal de la mitocondrias.
Bicarbonato de sodio y de potasio
Si tu orina es demasiado ácida necesitas un aporte extra de bicarbonatos. Tu organismo está intentando librarse del amonio sobrante y por eso acidifica tu orina. Le puedes dar soporte con vario tipos de bicarbonatos. (R)
Niacinamida
Es capaz de revertir el daño renal y da soporte a nivel tanto de riñones como de hígado. (R)
Tiamina (vitamina B1)
Reduce lactato (asociado a niveles altos de amonio) y amonio en sangre. (R)
Carbón activado
De los suplementos más útiles para bajar el amonio en sangre alto. Arrastra gran cantidad de desechos del organismo.
NAC
Soporte hepático. Para proteger contra problemas neurológicos derivados del exceso de amonio en sangre. (R)
Cómo bajar el amonio en la sangre de forma natural practicando buteyko/meditación
Como métodos para reducir la hiperventilación e incrementar los niveles de CO2 que ayudan a desintoxicar el amoniaco.
Cómo bajar el amonio en la sangre de forma natural reduciendo el consumo de proteína animal
Genera muchos desechos, entre ellos el amoníaco. Lo mejor es limitar su consumo. No digo eliminarla porque no es así. Pero limitarla es bueno sobre todo si tienes el amonio alto en sangre. Intenta consumir otro tipo de alimentos en mayor cantidad y ten una dieta equilibrada.
Tomar la proteína suficiente, pero no más que esa para favorecer que nuestro organismo esté completamente cubierto en cuanto a necesidades proteicas pero sin generar desechos excesivos.
En ausencia de proteínas en la dieta, se debe producir cortisol continuamente para movilizar aminoácidos de los tejidos prescindibles, que son principalmente los músculos esqueléticos. Por eso no es conveniente tener poco aporte proteico. Más bien, el necesario. Entre 1 y 2 gramos por kg de peso es lo ideal para una persona activa.
¿Cómo puedo saber si he bajado el amonio de forma natural?
Solo tienes que volver a hacerte un análisis de sangre para ver si tus niveles han bajado. Además, si tus síntomas han mejorado al bajar el amonio en la sangre, seguramente tenías un problema en esta vía. Es muy común.
También puedes fijarte si tu orina no huele tan fuerte o tu olor corporal ha mejorado.
¿Cómo bajar el amonio en la sangre de forma natural/no natural?
Sí. Está comprobado que algunos antibióticos con capaces de rebajar los niveles de amoniaco en la sangre. Los más estudiados son la neomicina y el metronidazol.
El problema es que no suele ser una medida usada correctamente. La pauta de antibióticos (si se usaran) tendría que ser bastante menor que la que usa la medicina actual. De esta manera, y con la ayuda de otros suplementos como los que hemos nombrado, se podrían reducir de manera eficaz los niveles de amonio y mantener los efectos en el largo plazo.
Lo ideal sería monitorizar los niveles de amonio al realizar cualquier tratamiento con antibióticos y suplementos para ver la evolución y así ajustar dosis. No usar antibióticos a diestro y siniestro sin control. Los antibióticos son como balas de plata que tenemos que usar cuidadosamente si no queremos que se vuelvan contra nosotros ocasionando más perjuicios que beneficios.
Otra medicina muy usada para bajar los niveles de amonio es la lactulosa.
El problema de usar medicinas convencionales es que no estamos yendo a la raíz del problema. Solo tratando la consecuencia final que es eliminar el amoniaco sobrante en sangre. Además de ocasionar efectos secundarios indeseables.
Lo mejor siempre es ir al fondo del asunto. Y dar soporte a nuestro organismo para que a través del hígado y los riñones sea él mismo el que se encargue de desintoxicar de amonio nuestro cuerpo.
Si tienes el amonio alto en tu sangre, no puedes dejarlo pasar. Es algo bastante serio. Y su control puede hacer que tu salud mejore de manera notable. Espero que hayas aprendido a cómo bajar el amonio en la sangre de forma natural con este artículo y lo apliques en tu día a día.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en hacérmela.
Un abrazo
Verdisa
Hola Cecilia,
Tu historia es conmovedora y seguro que tu hija sale hacia adelante. Confía en los médicos y ten mucho ánimo.
Te mandamos a ti y a tu hija toda la fuerza del universo para estos momentos. Rezaremos por ti y por tu hija porque sabemos que eso te reconforta.
Un abrazo, un beso y gracias por leernos
Todo el equipo Verdisa
Estoy pasando por una situación así mi hija nació bien me dieron de alta a las 24 horas luego de ello al estar en casa se quejaba cogia mi pecho pero no podía hacer ni orina ni caquita le di simevet pensando en que son gases efectivamente le hizo que haga nuevamente al otro día nuevamente lo mismo pero empezó a llorar cada vez que le daba mi pecho y nuevamente dejo de hacer estaba tranquila dormía más que nada tanto aso que tenía que levantarla para amamantar la luego de lograrlo sentía que mi leche le hacía mal estaba quejambrosa y poco a poco su mirada estaba perdida temperatura de 37.8 algo así no dejaba de quejarse me partía el Alma verla así muy no saber que pasaba me dijieron que tenía septicemia la internaron automáticamente se empeoró y la pusieron en uci se dieron cuenta que estaba convulsionando al colocar esas cositas a su cabeza porque a simple vista ella no reaccionaba a ningún estímulo luego entro en coma y recién la detectaron que tenía amonio demasiado alto edtan recién hoy día haciéndole su tratamiento para eliminarlo son 8 días de nacida y 5 días internada desde ue empeoró creo que el estado debería de incluir ese examen apenas transcurren las 24 horas a los bebes detectarlo a tiempo mientras buscan cual seria la causa se pierde tiempo valioso …oro y pido de corazón a Dios nuestro padres celestial sane a mi hija y ayude y brinde sabiduría a los doctores para que se sane mi corazón de melón mi bebita hermosa ella ya estaba con diagnóstico favorable de un quiste broncogenico al lado del pulmón izquierdo eso en estos momentos quedó secundario ahora toda la atención esta centrado en esto aunque a veces me bajoneo por que los doctores dicen que es un caso grave muy grave y tiene pronóstico reservado pero tengo fe y esperanza que mi hija se sanará y Dios obrará en ella
Me ayudarían mucho si oraran por mi pequeña valeria trelles paredes el poder de la oración todo lo puede
Gracias
Hola Gabriela,
Estaría bien que se considerará el amonio como posible factor pero son los profesionales que están tratando a tu bebé los que necesitan averiguar las causas de todos esos síntomas. Sentimos no poder ser más concretos en un caso así. Cualquier acción para mejorar la salud de tu bebé tiene que ser altamente analizada y personalizada.
Esperamos que tu bebe mejore cuanto antes
Un abrazo
Equipo Verdisa
Muchas gracias Gabriel
Muy interesante ,todo el reportaje .
tengo una bebe de 4 meses q presenta crisis tipo convulsiones, ella se pone cianótica, con la mirada perdida, desatura hasta 62 y taquicardia, no dan con lo que tiene pero en un examen de amonio le salio q tiene un nivel de 61 y en el rango q da el laboratorio dice 11-51 umol 1, esa podría ser una razón de sus crisis? y suministrarle por su edad zinc podría ayudar?
Hola Ana,
No entendemos muy bien a que te refieres. ¿Toma ácido valproico? Efectivamente puede ser uno de los factores que contribuya a niveles más altos de amonio en sangre. Pero no el único. Es por ello que hay que habría que hacer un estudio individualizado del paciente teniendo en cuenta todas las posibles variables. No es tan fácil como hacerte una recomendación tan general.
Un saludo y gracias por leernos
Equipo Verdisa
Mi hijo toma ácido valoración, 65 gotas cada 8 horas, solo bajando el ácido se bajará el amonio? O debo igual complementarlo? El tiene 19 años y tiene epilepsia controlada además con otros anticonvulsivantes como keppra y clobazam y a andado bien con eso.
Hola Susana,
Lo ideal es abordar la causa primaria. Si, por ejemplo, tu dieta es demasiado alta en proteínas, habría que ajustarla. Los suplementos son una ayuda muy importante. Lo ideal es ver más cosas e ir monitorizando con analíticas. Para responder concretamente a tu pregunta habría que ir testando los suplementos con analíticas y síntomas para valorar el tiempo que hay que tomarlos.
Muchas gracias por leernos
Un saludo
Verdisa
Muy interesante el articulo y de gran ayuda, mi pregunta es los suplementos se tendrían que tomar permanentemente
Hola Laura,
En este artículo hemos intentado hacer una guía orientativa de como bajar el amoniaco a nivel cerebral y en sangre. Pero no podemos pautar regímenes personalizados porque no conocemos al detalle la situación de cada paciente. Eso tiene que ser pautado de manera individual teniendo en cuenta las características de cada persona. Por eso siempre abogamos por estudios altamente personalizados para pautar de manera correcta. Seguramente este artículo sirva para que tú y tu médico encontréis el mejor tratamiento para tu hija
Gracias por leernos
Un saludo
Equipo Verdisa
referente al tema de bajar el amonio en la sangre quien me puede ayudar a saber en que dosis dar los suplementos a mi hija, ya que ella convulsiona pero no le han encontrado el porque un doctor de colombia me dice que no procesa la proteina yun doctor de la ciudad de mexico me receto alopurinol y redoxon por un mes, va ha ser un mes tomarlo y un mes descansar durante un año.