Hoy os hablo de DAO, una enzima intestinal (o más específicamente, grupo de enzimas) clave para que tengas buena salud digestiva y adecuada respuesta inmune. Si estás buscando mejorar tu tolerancia a los alimentos y, en general, tus problemas intestinales o inmunes, este artículo acerca de DAO es de lo más importante que puedes leer en internet. También clave si sufres de migrañas. La clave puede estar ahí. Y casi seguro que DAO está implicada de una u otra forma en tus problemas.
Muchos doctores no saben ni que existe, te lo aseguro. Tu sistema inmune y tu salud digestiva van de la mano, y esa ancla de unión se llama DAO. Tienes que conocerla para mejorar. Sí o sí. Yo te guío.
Contenidos
- ¿Qué es la enzima DAO?
- ¿Porqué es tan importante la enzima DAO?
- ¿Qué es el déficit de DAO?
- ¿Qué síntomas da el déficit de DAO?
- ¿Cómo diagnosticar el déficit de DAO?
- ¿Porqué tengo déficit de DAO?
- ¿Qué medicamentos producen DAO (histaminasa)?
- Déficit de DAO o alergia alimentaria
- Alimentos y déficit de DAO
- ¿Cómo se trata el déficit de DAO?
- Algunas causas de la intolerancia a la histamina
- DAO y migrañas
¿Qué es la enzima DAO?
DAO es la abreviatura de Diamino Oxidasa. DAO es su nombre más común y el que se suele utilizar. Es un grupo de enzimas (aunque nos solemos referir casi siempre a este concepto en singular para simplificar) alojadas en los gránulos de los eosinófilos. Están encargadas fundamentalmente de la oxidación de las diaminas (también tienen algo de actividad sobre las monoanimas primarias pero tampoco es demasiado relevante para lo que aquí nos ocupa). La diamina más importante y que más nos afecta directamente es la histamina (seguramente este concepto te sea más familiar). Hay otras diaminas primarias pero no tienen tanta importancia a nivel sistema inmune como la histamina.
A la enzima DAO también se le conoce como histaminasa (hay otras pero no tan claves) ya que tiene la capacidad de inhibir la histamina a nivel biológico, con todas las implicaciones tan importantes que ello tiene.
En resumen (y para no perdernos por el camino con demasiados tecnicismos), la enzima DAO tiene como misión fundamental la inhibición de la histamina en nuestro cuerpo. No lo subestimes, porque es una acción vital.
¿Porqué es tan importante la enzima DAO?
Porque como histaminasa principal que es, regula las reacciones alérgicas que ocurren en nuestro cuerpo. Es fácil:
La histamina avisa al cuerpo que hay algo que nos puede perjudicar y manda señales de inflamación. ¿Es una reacción excesiva o adecuada? Nuestro cuerpo manda a los eosinófilos (este viaje se llama quimiotaxis) al lugar donde se produce la reacción de alergia para valorar si la histamina producida está demasiado descontrolada. Si es así, se libera DAO (histaminasa) para acabar con la histamina excesiva.
Por ello se puede decir que DAO es algo así como la enzima «controladora», la «apagafuegos innecesarios» que nuestro organismo tiene para luchar contra reacciones de alergia que son excesivas. Sin ella, las reacciones alérgicas saldrían de control y nos ocasionarían demasiados problemas. DAO (también llamada histaminasa) es la encargada de controlar esos procesos para que se produzca (o no se produzca) una alarma «demasiado grande».
A veces el cuerpo sobrerreaciona a determinados estímulos que no debería y por ello la enzima DAO es fundamental para mantener el sistema inmune efectivo pero no sobrerreactivo.
¿Qué es el déficit de DAO?
Son unos niveles por debajo de lo necesario de la enzima DAO. Un bajo nivel de DAO en el organismo es bastante importante como puedes ver. Si nuestros niveles de DAO son bajos, la histamina puede «campar» a sus anchas identificando casi cualquier cosa como alérgica. No debería ser así.
La histamina nos avisa de que algo no va bien y produce determinadas reacciones en nuestro cuerpo. Pero la enzima DAO es la que se encarga de que el sistema no sobrerreaccione ante elementos que no debería. Tiene un efecto «tranquilizador» en el organismo. Como te digo, es clave.
En personas sanas, la histamina dietética es correctamente metabolizada por la enzima intestinal DAO y convertida en N-imidazol acetilaldehido. Si las células intestinales no contienen suficiente enzima DAO o su actividad es muy baja, la histamina pasa a la sangre y desde ahí se disemina por diferentes sitios de nuestro cuerpo. La histamina se acumula en el organismo y muchas veces no tiene relación temporal con la ingesta de los alimentos. La acumulación de histamina en nuestro organismo no es una buena noticia y puede provocar reacciones desagradables.
¿Qué síntomas da el déficit de DAO?
Si los niveles de histamina son demasiado altos (normalmente por factores relacionados con la dieta) y el cuerpo no es capaz de metabolizarla correctamente por déficit de DAO, pueden aparecer algunos problemas en nuestro organismo por su acumulación. Es lo que se llama histaminosis alimentaria o intolerancia a la histamina y es más común de lo que nos podemos imaginar. Afecta a casi todos nuestros sistemas. Te paso a señalar los síntomas más comunes:
– Sistema nervioso central: mareos, migrañas, nerviosismo, irritabilidad.
– Sistema cardiovascular: hipertensión, hipotensión, arritmias
– Sistema respiratorio: sensación de ahogo, asma, problemas nasales
– Sistema óseo-muscular: dolores, cansancio, fibromialgia, contracturas
– Sistema epitelial: piel seca, picores, urticaria, psoriasis
– Sistema digestivo (los más comunes junto a las migrañas) : dolor de estómago, inflamación, náuseas, colon irritable, hinchazón abdominal, disbiosis intestinal, vómitos, diarrea, estreñimiento. Esto es debido a un exceso de histamina en el intestino que provoca demasiada secreción gástrica en el estómago y contracciones en el intestino.
Como puedes ver los síntomas de déficit de DAO son muy numerosos. Pueden llegar a confundirse con otras enfermedades. Esto hace que podamos peregrinar de unos especialistas a otros sin dar con el problema de origen. Por eso es fundamental su correcto diagnóstico.
¿Cómo diagnosticar el déficit de DAO?
Es muy sencillo. Se suele hacer un análisis de sangre para medir la actividad de la enzima DAO (diamino oxidasa) en el organismo. Con ella determinamos si nuestros niveles son adecuados o no. Este examen es bastante habitual y deberían hacerlo en la mayoría de laboratorios sin demasiados problemas. Una manera rápida y sencilla para poder acabar con todos los problemas derivados de una deficiencia de DAO.
Si queremos investigar un poco más acerca de si la deficiencia es debido a problemas genéticos podríamos mirar mutaciones en el gen AOC1. También conviene mirar si somos homocigotos en la enzima MAO. Aunque para nosotros lo más importante es valorar el estado actual de nuestra enzima DAO y corregirlo. De todas formas, que estemos predispuestos genéticamente a tener deficiencia de DAO o al contrario, no nos asegura unos niveles de DAO saludable. Por eso, lo más eficaz es siempre medirse los niveles de la enzima DAO en sangre.
Es importante monitorizar la enzima DAO una vez iniciado el tratamiento para ver como se responde al mismo. Así conseguimos ver si realmente se ha resuelto el problema de base.
¿Cuáles son los valores normales de la enzima DAO en sangre?
Lo normal es que los valores sean mayores de 80 HDU/ml (Unidades de Histamina Degradadas por mililitro de sangre). Entre 40 y 80 hay una deficiencia de la enzima DAO y por debajo de 40 podemos decir que hay deficiencia severa de enzima DAO.
¿Qué precio tiene el análisis de DAO?
Normalmente oscila entre los 40 y 80 euros en España. Esto te puede servir de referencia para saber cuánto puede valer en tu país. No es un test excesivamente caro. Si tenemos problemas en esta vía, lo ideal es repetirse el análisis varias veces una vez iniciado el tratamiento. Así verificamos que estamos haciendo las cosas bien y que nuestros valores de DAO se sitúan en valores normales.
¿Porqué tengo déficit de DAO?
Existen multitud de aspectos que pueden contribuir a un déficit de la enzima DAO. Desde patologías asociadas o uso de medicamentos a factores genéticos. Este déficit de DAO está presente en el 12% de la población y es más común entre las mujeres. Sobre todo en las mayores de 40 años. Quizás por ello, las migrañas también son más habituales entre ellas.
Inflamación intestinal que produce déficit de DAO
Es también bastante común tener déficit de DAO si tenemos inflamación digestiva ya que no se produce suficiente cantidad de esta enzima para procesar toda la histamina alimentaria ingerida. Hay muchas enfermedades digestivas que cursan con déficit de DAO como Chron, colitis ulcerosa o cáncer de colon (R).
Es más, si tienes alguna enfermedad inflamatoria intestinal, es bastante probable que tengas déficit de DAO (R). Esta enzima se encuentra principalmente en el intestino y cualquier alteración en el mismo puede ocasionar un déficit asociado.
Por ejemplo, en la enfermedad de Chron, la actividad de la enzima DAO está disminuida a la mitad, aproximadamente.
Medicamentos que producen déficit de DAO
Hay bastantes medicamentos que interfieren con la producción de la enzima DAO. Los podemos dividir en dos grandes grupos:
Medicamentos que inhiben la enzima DAO
Analgésicos: metamizol
Antiarrítmicos: Propafedona, Quinidina
Antiasmáticos: Teofilina
Antidepresivos: Amitriptilina
Antihipertensivos: Dihidralazina, Verapamilo
Bronquiolíticos: Aminofilina
Diuréticos: Amiloride, Furosemida
Mucolíticos: Acetilcisteina
Antibióticos: Ácido Clavulánico, Isoniazida
Tranquilizantes: Diazepam
Medicamentos que liberan histamina endógena
Analgésicos: Ácido meclofenámico, ácido mefenamico, diclofenaco, infometacina, morfina de origen animal
Antitusivos: Codeína
Relajantes musculares: Alcuroni, D tubocurarina
Antiinflamatorios: Naproxeno
Anestésicos: Tiopental, barbitúricos
¿Qué medicamentos producen DAO (histaminasa)?
Al contrario de lo que acabamos de ver, existen algunos medicamentos que aumentan la actividad DAO en nuestro organismo. Muchos tipos de antiinflamatorios contienen betametasona que aumenta los niveles de histaminasas en nuestro organismo. Es una forma de decir a nuestro cuerpo que la inflamación que está produciendo no es necesaria en tal magnitud. Y por ello reducen la inflamación. Como te he comentado antes, DAO es una especie de tranquilizador de nuestro sistema.
De todas formas, no es para nada recomendable tomar este tipo de medicación para aumentar la enzima DAO ya que tienen muchos efectos secundarios. Hay otros suplementos más específicos e inocuos que te muestro un poco más adelante.
Déficit de DAO o alergia alimentaria
Si tenemos déficit de la enzima intestinal DAO cualquier alimento puede darnos problemas. Sin embargo, la alergia alimentaria se caracteriza por una reacción de nuestro sistema inmune a algún alimento en concreto.
Es más, con el déficit de DAO podemos incluso experimentar problemas aunque la histamina presente en los alimentos no sea demasiado alta. Esto es porque nuestra enzima DAO no es suficiente y nuestro cuerpo reacciona incluso a alimentos con bajos niveles de histamina. No se ha establecido unos valores seguros máximos de histamina ingeridos para no desarrollar problemas. Es necesaria la valoración y seguimiento de cada individuo de forma particular. Aunque para que te hagas una idea, una persona debe ser capaz de tolerar hasta 75 mg de histamina alimentaria. Si no es así, podemos pensar en que esa persona pueda tener algún tipo de problema con la enzima DAO.
La histamina alimentaria se elimina vía orina cuando es correctamente metabolizada ya que no cumple ninguna función en nuestro organismo.
Alimentos y déficit de DAO
¿Qué alimentos tienen histamina?
La histamina se encuentra en todos los alimentos en proporción variable. No hay consenso en identificar aquellos alimentos que deben ser restringidos por su alto contenido en histamina. Algunos señalan que no se deben ingerir alimentos que tengan más de 1mg de histamina por kg. Otros autores son más laxos y hablan de 20 mg por kg. Pero es que ni si quiera los alimentos tienen una etiqueta de cuanta histamina contienen. La dieta siempre tiene que ser algo altamente personalizado. Sea como sea, si tuviera que elegir, los alimentos de este grupo que más suelen perjudicar y en general se deben evitar son:
– Embutidos
– Quesos curados
– Alimentos procesados
– Chocolate
– Frutas cítricas
– Alimentos fermentados (kefir, yogur, vinagre)
– Ahumados
– Frutos secos
– Fruta desecada
– Berenjena, tomate, aguacates, espinacas
¿Qué alimentos liberan histamina endógena?
Hay algunos alimentos que no son tan ricos en histamina pero hacen que nuestro mismo cuerpo segregue histamina. Esto nos produce la misma cascada de efectos secundarios. Los más importantes en este grupo son:
– Clara de huevo
– Chocolate
– Alcohol
– Salsa de tomate
– Marisco
– Plátano, papaya, fresas
– Leche de vaca
– Pescado
– Cerdo
– Champiñones
– Aditivos alimentarios: glutamato, benziato, nitritos y sulfitos.
¿Qué alimentos bloquean la enzima DAO?
Existe otro grupo de alimentos que bloquean la acción de la enzima DAO y provocan una acumulación de histamina en el organismo. El más importante es el alcohol. Superpeligroso si tienes este problema. De todas formas el alcohol es una de las sustancias más devastadoras para tu salud. También aquí entran las bebidas energéticas.
¿Cuál es el peor alimento para un déficit de DAO?
Si se le puede llamar alimento, consumir alcohol es una de las peores cosas que se pueden hacer con déficit de DAO. Cumple los tres pilares que nos pueden provocar sintomatología: tiene histamina, libera histamina endógena y bloquea DAO.
El alcohol es perjudicial incluso para las personas que no tienen un déficit patológico de DAO ya que su mecanismo de acción es muy agresivo. El malestar general de la resaca viene dado por un exceso de histamina en el organismo.
¿Qué alimentos son bajos en histamina?
– Carne alimentada con pastos naturales cocinada
– Pescado blanco fresco
– Yemas de huevo orgánicas
– Cereales sin gluten como el arroz o la quinoa
– Frutas: Sandía, peras, manzanas melón, uvas, cerezas, arándanos
– Verduras frescas excepto berenjena, tomate y espinacas
– Leche de coco/arroz
– Aceite de oliva, de coco y ghee
Pero no es bueno centrarse solo en estos alimentos. Puede ser una buena estrategia para eliminar los síntomas más molestos pero hay que ir a la raíz del problema.
¿Cómo se trata el déficit de DAO?
Es fundamental resolver cualquier enfermedad inflamatoria intestinal y controlar cualquier medicación que puede estar perjudicándonos (recordemos que las causas principales de deficiencia de la enzima DAO son genéticas, patológicas o farmacológicas)
Además, hay 2 maneras de actuar directamente en la enzima DAO a través de la alimentación.
1) Limitando alimentos que tengan histamina, que liberen histamina o bloqueen la enzima DAO
Es importante un control individualizado de la dieta. No hay dos pacientes iguales. Lo ideal es empezar con una dieta más restrictiva e irla ampliando controlando la presencia de los síntomas.
2) Aporte extra de DAO de manera exógena
Existen suplementos específicos para suplir la carencia de la enzima DAO. Se suelen tomar antes de las principales comidas. Muchas veces es primordial usar este suplemento para poder reintroducir un grupo mayor de alimentos histamínicos y no restringir demasiado la dieta.
Los suplementos que se usan comúnmente son Daofood, Daosin, Daofood Plus, Probidao, Fibrodao , Migrasin y DaoKids. Todos ellos tienen extracto de proteína con enzima DAO.
Otros métodos para eliminar el exceso de histamina
Muchas veces la acumulación de histamina forma un círculo vicioso que hay que romper si queremos mejorar nuestra salud. La histamina activa la producción de óxido nítrico y con ello una cadena de reacciones inflamatorias en cadena. La más perjudicial es la interferencia con la producción de oxígeno. Para romper todo eso podemos optar por algunas medidas adicionales:
– La vitamina C aumenta la actividad de la enzima DAO
– Respiración profunda
– Masaje de cuello y cabeza
– Controlar la ingesta de PUFA
– Tomar el sol (vitamina D)
– Magnesio, progesterona, B2 (especialmente si tienes problemas genéticos en la enzima MAO) vitamina E y B6 (R).
– Tener buena salud tiroidea y digestiva (muy clave). Un intestino sano es lo mejor que podemos tener para combatir la histamina excesiva y romper su círculo vicioso.
– Bromelaína
– Algunos probióticos como B. Infantis, B. Longum y Lactobacillus Rhamnosus y Lactobacillus Plantarum (R, R)
– No pasarse con la ingesta proteíca
– Algunos antihistamínicos como la ciproheptadina
– L teanina, riboflavina, glicina y niacinamida (R, R)
Con todas estas medidas se consigue reducir progresivamente la histamina en el organismo y la disminución o desaparición de los síntomas. Aunque la causa sea genética, se pueden reducir los síntomas aumentando la actividad DAO o reduciendo la histamina alimentaria.
Algunas causas de la intolerancia a la histamina
Existen varios aspectos adicionales que pueden contribuir a desarrollar o exagerar una respuesta de intolerancia a la histamina por parte de nuestro organismo. Hay que tenerlos muy en cuenta para que la histamina no nos suponga un problema. Te paso a enumerar algunos de ellos:
Intestino permeable
Un intestino permeable deja pasar partículas de comida no digeridas a nuestro torrente sanguíneo y provocando que nuestro organismo libere histamina. Además, un intestino permeable aumenta la inflamación y provoca una reducción en la producción enzimática de DAO
Cándida
Si hay cándida en nuestro intestino se produce más histamina por parte de nuestro sistema inmune.
Flora bacteriana aumentada (SIBO)
Si hay demasiadas bacterias en nuestro intestino delgado se incrementa la histamina en nuestro organismo. Te recomiendo este artículo acerca del SIBO, también llamada flora bacteriana aumentada.
DAO y migrañas
El síntoma más común de un déficit de DAO es la migraña. Muchas veces pasa sin diagnosticar y es bueno tener esta patología para poder solucionar el origen del problema de la migraña.
Si sufres de migrañas frecuentes, es indispensable que verifiques que no tienes un problema con DAO, ya que el problema puede venir de ahí (R).
Antes se pensaba que las migrañas tenían una causa hereditaria. La verdad es que muchas veces la migraña puede ser debida a una deficiencia de enzima DAO, que también puede ser genética. Pero el origen del problema en sí, en muchas ocasiones, es la deficiencia de DAO y no la migraña en sí.
Con este artículo he querido que conozcas un problema que quizás estás pasando por alto y es muy fácil y rápido de detectar. Antes de seguir dando vueltas, sería bueno que estudiases tu enzima DAO si tus problemas cuadran con lo que has leído en este post.
Un abrazo
Buenas,
La relación entre TODO nuestro organismo, nuestras dolencias y el aparato digestivo es clara.
La placenta produce gran cantidad de enzima DAO durante el embarazo para proteger al feto de la histamina bioactiva. Guarda relación una mayor concentración de esta enzima con la posibilidad de reducir tus migrañas durante tus embarazos.
Muchas gracias por leernos y un abrazo
Equipo Verdisa
Hola!
Llevo 22 años sufriendo migrañas. Siempre he pensado que tenían alguna relación con el aparato digestivo.
Acabo de leer tu artículo!
Una pregunta:
Podría ser que los embarazos mejoren automáticamente la presencia del DAO? Pués durante mis embarazos dejé de padecer migrañas, y ningún médico me sabe explicar el porqué.
Gracias!