¡Voy a bajar mis niveles de lipoproteina a! Me han dicho que es genético. Que no hay forma de bajarla. Que es algo que no se puede conseguir. Pero luego veo estudios en los que se ha conseguido reducir. ¿En qué quedamos? En este artículo te quiero contar como voy a bajar mis niveles de lipoproteina a basándome en estudios rigurosos.
Sinceramente ya no confío mucho en lo que me cuentan algunos médicos. Creo que están desactualizados y yo quiero una salud cercana al 100%. Más allá de mis componentes genéticos. La lipoproteina a alta es un factor de riesgo importante y quiero reducirlo como hice con el fibrinógeno alto. Como siempre, con la ayuda de todo el equipo Verdisa. (R)
¡Al lío!
Contenidos
- ¿Qué es la lipoproteina a?
- ¿Es muy importante bajar la lipoproteina a alta?
- ¿Cuáles son los valores adecuados para la lipoproteína a?
- ¿Qué pasa cuando tienes la lipoproteina a elevada?
- El mejor tratamiento para bajar los niveles de lipoproteina a
- Suplementación con niacinamida/niacina (vitamina b3)
- Otros suplementos que ayudan a bajar la lipoproteína a
- Un correcto balance hormonal es clave
- Optimizar el funcionamiento de la tiroides
- Disminuir la inflamación
- Eliminar posibles infecciones
- Eliminar el exceso de hierro y otros metales en el organismo
- Mejorar el metabolismo
- Dosis pequeñas de aspirina
- Mejorar función renal
- Tratamientos médicos para bajar la lipoproteina a
- Medidas de apoyo para los niveles de lipoproteina a alta
- ¿Puedo bajar mis niveles de lipoproteina a con la dieta?
- ¿Realmente se pueden bajar los niveles de lipoproteina a?
¿Qué es la lipoproteina a?
Aunque el colesterol LDL es conocido como el «colesterol malo» (Low Density Lipoprotein), la lipoproteina a es otro tipo importante de «colesterol malo». También es conocida como lipoproteina (a) o Lp (a) en el ámbito médico y analítico. Se conoce desde 1963. Es una partícula de gran tamaño y baja densidad (LDL) que se produce en el hígado y está relacionada con el colesterol. Es parecida a la LDL pero con la diferencia que la lipoproteína a tiene una proteína llamada apolipoproteina a.
Podría hacerte una disertación científica para que conozcas todo acerca de la lipoproteina a. Pero no nos sería útil ni a ti ni a mí. Lo que queremos hacer es saber cómo bajar los niveles de lipoproteina a para así tener menor riesgo a nivel cardíaco y vascular. (R)
¿Es muy importante bajar la lipoproteina a alta?
Este es un valor que no se suele pedir en análisis rutinarios pero tiene importancia. Hay que vigilarlo para evitar sustos a nivel cardiovascular. No se suele pedir porque no hay un tratamiento claro y conciso para controlarla. Por eso no se suele usar este parámetro aunque se estima que la quinta parte de la población la tiene elevada. ¡Ni tan si quiera los cardiólogos suelen pedirla!
Yo te recomiendo que la controles. Esto es especialmente cierto si tus familiares tienen niveles altos de lipoproteina a ya que tiene un importante componente genético. El polimorfismo genético que tiene incidencia en la lipoproteina a se llama KIV-2 VNTR. En mi caso, mi padre tiene valores muy altos de lipoproteína (a) y por eso me pidieron este valor. Y me salió también alto. No tanto como a mi padre pero si en valores de riesgo cardiovascular.
Normalmente este valor se pide a personas a las que se hace estudios de riesgo cardiovascular muy exhaustivos (la minoría). Pero en mi opinión debería hacerse a todo el mundo ya que ninguno estamos exentos de este tipo de eventos. Lo que en un momento puede ser evitable, más tarde puede que no lo sea. Niveles altos de lipoproteina a son muy comunes en estudios. Se estima que el 20% de las personas tienen niveles elevados. Pero como no se suele chequear, es algo que pasa inadvertido. Casi nadie lo sabe.
¿Cuáles son los valores adecuados para la lipoproteína a?
Lo ideal es tener valores inferiores a 30 mg/dL o 73 nmol/L.
El mejor método para valorar la lipoproteína a es medirlo en nmol/L ya que nos habla del número exacto de partículas en la sangre, no solo de la masa total de las mismas. De todas formas los laboratorios suelen usar mg/dL.
En mi caso, como puedes ver en la siguiente imagen, tengo valores muy por encima:
Lo más importante es conocer que tengo la lipoproteina a alta. Para así controlarla con los medios que pueda y reducir otros factores de riesgo cardiovascular. Existe la opinión médica que no merece volver a testear los niveles de lipoproteina a. Con una vez sería suficiente. Esto es porque se determina en gran medida por componentes genéticos (se habla del 90%). Así que la medición más importante es la primera ya que va a determinar la predicción del valor a lo largo de la vida del paciente. (R)
En mi caso testearé este valor para tenerlo bajo control a lo largo de mi vida. Aunque no pueda bajarlo a niveles «totalmente normales» quiero reducirlo en la medida que pueda mientras presto atención a optimizar los otros factores que influyen para el desarrollo de enfermedades cardíacas y vasculares. E ir monitorizando la lipoproteína a para ver si realmente ha bajado. Sin agobiarme pero teniéndolo en cuenta.
¿Qué pasa cuando tienes la lipoproteina a elevada?
Voy a ser claro. Si tienes alta la lipoproteina a, existe mayor riesgo de patologías cardiovasculares. Existe una relación directa entre una lipoproteína a alta y riesgo cardiovascular. El principal problema que puede originar es la arterioesclerosis que es el progresivo bloqueo de las arterias. Es un factor de riesgo independiente a otros y por eso necesita ser controlado. Es de 2 a 4 veces más común que una persona con altos niveles de lipoproteina (a) tenga problemas cardíacos. Está muy relacionada con la estenosis valvular aórtica calcificada, por ejemplo.
La lipoproteína (a) no es demasiado conocida pero hay que tenerla muy en cuenta ya que a veces eventos cardíacos pueden tener detrás una elevación de este valor. Tiene propiedades protrombóticas y proaterogénicas. Mucha gente con problemas cardíacos han descubierto que su verdadero problema era una lipoproteína a alta. Otras partículas del colesterol son LDL o ApoB ó Apoa.
Las enfermedades cardiovasculares son la 1º causa de muertes en el mundo. Así que parece lógico controlar sus factores de riesgo, ¿verdad?
Es importante que se chequeen los niveles de lipoproteína (a) en todo el mundo. Pero especialmente si:
– Hay enfermedad cardíaca o antecedentes familiares
– Algún miembro de tu familia tienen niveles altos de lipoproteina a (como es mi caso)
– Tienes colesterol alto o hipercolesterolemia familiar
– A pesar de la reducción del colesterol sigues teniendo problemas cardíacos/vasculares
El mejor tratamiento para bajar los niveles de lipoproteina a
Los estudios nos hablan de que hay varias medidas eficaces para reducir los niveles de lipoproteína a (están ordenador de mayor a menos importancia para mi caso)
Suplementación con niacinamida/niacina (vitamina b3)
En dosis de 50/150 mgs (rangos seguros) repartidos en varias dosis a lo largo del día (mejor con comidas) a rasgos generales es muy útil para bajar la lipoproteina a aunque tiene que ser personalizado. En mi caso opto por suplementar la vitamina B3 en forma de niacinamida y una pequeña parte en niacina porque la niacina normal en altas dosis tiene algunos efectos que no me gustan. Además, intento repartir las dosis a lo largo del día porque la niacinamida tiene una vida útil de unas 4 horas en el organismo.
Los beneficios de la niacinamida (además de bajar la lipoproteína a) son muy variados:
– La niacinamida protege contra la liberación de grasas poliinsaturadas en el organismo. También hacen esto la vitamina E y la aspirina.
– Baja el exceso de fosfato
– Facilita la recuperación/curación
– Protege contra la autoinmunidad
– Frena la excitotoxicidad
– Protege de la radiación
– Repara las células
– Proporciona energía mitocondrial
– Tiene efectos relajantes
– Frena el envejecimiento a través de la recursión de NAD+
– Disminuye el estrés
– Regula el sistema de desintoxicación del cuerpo
– Ayuda a frenar la fatiga
– Protege el páncreas
– Inhibe el exceso de óxido nítrico
– Protege los nervios
– Ayuda a tener un metabolismo sano
Por todo esto y mucho más, desde Verdisa consideramos la niacinamida un suplemento clave.
Otros suplementos que ayudan a bajar la lipoproteína a
Suplementación con L-lisina, prolina, L-carnitina, gingko biloba, aceite de coco y vitamina C (la deficiencia de vitamina C está altamente relacionada con problemas cardíacos).
Un correcto balance hormonal es clave
Sobre todo optimizando la testosterona si eres hombre. La testosterona tiene una relación inversamente proporcional con la lipoproteina a. También reduce la lipoproteina a bajar los estrógenos tanto en mujeres como en hombres.
Optimizar el funcionamiento de la tiroides
También es muy importante ya que es clave en la prevención de la arterioesclerosis. Poca gente muere de enfermedades cardiovasculares teniendo una correcta función tiroidea. Por eso, la importancia de la t3, t4…
Disminuir la inflamación
Eliminar posibles infecciones
Eliminar el exceso de hierro y otros metales en el organismo
Mejorar el metabolismo
Dosis pequeñas de aspirina
Mejor tomarla junto a vitamina k2 y glicina
Mejorar función renal
Es por donde se «aclara» la lipoproteina (a)
Tratamientos médicos para bajar la lipoproteina a
Hay algunos otros tratamientos que están fases tempranas de implementación para bajar la lipoproteína a como los inhibidores de pcsk9/cetp (repatha o praluent) o los fármacos oligonucleótidos antisentido (pueden bajar la lipoproteina a hasta un 90%). Y otros que son muy agresivos como la aféresis (similar a la diálisis) y demasiado temporales en sus efectos. O incluso algunos con efectos secundarios serios como tomar alcohol puede bajar los niveles de lipoproteína a.
De momento yo voy a centrarme en los tratamientos que te he señalado antes (aspirina, glicina, vitamina k2, niacinamida, lisina, vitamina C, balance hormonal, metabolismo, mejorar función del riñón e inflamación) que han demostrado eficacia y son viables en mi caso.
Tratamientos clásicos como las estatinas que disminuyen el colesterol han sido incluso contraproducentes en lo relativo a la lipoproteína a. Puede aumentar sus valores aún más. En mi caso, además, no tienen sentido ya que mis niveles de colesterol son normales. (R)
Medidas de apoyo para los niveles de lipoproteina a alta
Una acción que hay que llevar a cabo para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular por una lipoproteína a elevada es controlar los otros factores de riesgo. Bajemos o no la lipoproteína a, tenemos que reducir al mínimo el riesgo por otras vías. Esto es clave para reducir al máximo nuestro riesgo de tener alguna patología cardiovascular. Entre estos factores a controlar, los más importantes:
– Niveles de colesterol en rango. Especialmente prestar atención al LDL y apoB para mantener en rangos normales (tampoco es bueno tenerlos MUY bajos).
– Actividad física adecuada
– Estrés bajo
– No fumar
– Eliminar endotoxina
– Dieta adecuada y personalizada (no pasarse con el consumo de productos animales ni grasas, sobre todo poliinsaturadas y trans)
– Peso optimizado
– Descanso óptimo
– Evitar hipertensión, diabetes y cualquier otra patología relacionada
En mi caso, mis niveles de LDL y apoB son buenos. Y los demás factores los tengo también bien controlados a rasgos generales (buen peso, normotensión, activo físicamente, sin diabetes, etc) . Por eso voy a introducir el tratamiento del que hable en el apartado anterior (aspirina, niacina, optimización hormonal…). Además creo que es clave controlar como estoy haciendo esos «otros» factores que reducen el riesgo cardiovascular
¿Puedo bajar mis niveles de lipoproteina a con la dieta?
En general se cree que la dieta no es capaz de bajar los niveles de lipoproteina a. O al menos que su reducción no es algo realmente significativo. Por eso no tiene sentido enfocarnos en dejar de consumir alimentos que a grandes rasgos pueden sernos beneficiosos. Lo importante es que te centres en todas las medidas que te he ido nombrando a lo largo del artículo: mejorar metabolismo, entorno hormonal, reducir grasas trans y PUFA, etc.
Es más, una disminución de las grasas saturadas sustituyéndolas por otro tipo de grasas ha demostrado aumentar incluso los niveles de lipoproteina a. (R)
¿Realmente se pueden bajar los niveles de lipoproteina a?
Se puede. La lipoproteina a tiene una gran influencia genética, pero esto no significa que no podamos actuar sobre ella y sobre todos los factores interrelacionados. No es solo bajar la lipoproteina a sino reducir al mínimo todo el riesgo cardiovascular general. Que al final es lo interesante.
Como te he comentado a lo largo del artículo hay varias medidas que puedes tomar para reducir tus niveles de lipoproteina a. Y así reducir tu riesgo personal de enfermedad cardiovascular.
No quiero que te asustes si tienes la lipoproteina a alta. Como te he dicho, se estima que el 20% de la población lo tiene. ¡Y la mayoría ni si quiera lo saben! Tampoco conviene obsesionarse con la lipoproteina a ya que hay estudios que reflejan como hay muchas personas centenarias con niveles altos de este valor. (R)
No preocuparse pero si ocuparse de mejorar tu salud. De eso va este artículo.
Espero haberte ayudado
Un abrazo
Jorge
Deja una respuesta