Hola amig@s,
Hoy os traigo una nueva entrega de mi camino. Quiero solucionar mi falta de dopamina. No es solo que tenga síntomas asociados a la falta de dopamina. Sino que la he podido comprobar con un análisis de sangre. Mirad:
Es algo que quiero solucionar cuanto antes porque una de mis prioridades es disfrutar a tope de la vida. Creo que la falta de dopamina me lo está impidiendo. Se dice que el bajo estado de ánimo está fuertemente asociado con baja dopamina. Lo voy a tratar como una enfermedad más y voy a tratar de arreglarla.
Contenidos
¿Qué es la falta de dopamina?
Se trata del déficit de unos de los neurotransmisores más importantes que tenemos. La dopamina es la responsable de hacernos felices. Nos conecta a nuestros mecanismos de recompensa y placer. Además está relacionada directamente con procesos de parkinson en los que también tiene gran trascendencia la serotonina. (R)
Síntomas de la falta de dopamina
Son muchos los síntomas por la falta de dopamina (R) . Por eso es bueno confirmar la falta de dopamina con pruebas diagnósticas como la que yo me he hecho. Cuando los niveles de dopamina son bajos se producen muchos síntomas a nivel de comportamiento, humor, atención, aprendizaje e incluso movimiento (por eso la falta de dopamina está estrechamente ligada al alzheimer ya que regula los movimientos del cuerpo). Aquí te los resumo (pongo con un asterisco los que a mí me pasan y quiero mejorar):
– Falta de interés y motivación
– Ganancia de peso
– Prolactina alta*
– Personalidad introvertida*
– Miopía*
– Procrastinación*
– No sentir placer por cosas*
– Ritmo de sueño alterado*
– Fatiga*
– Falta de capacidad para concentrarse*
– Comportamientos autodestructivos*
– Disminución de las capacidades motoras*
– Dificultad al comer y tragar*
– Problemas digestivos*
– Pérdida de equilibrio*
– Ansiedad*
– Naúseas
– Dolor muscular
– Rigidez*
– Pérdida de peso*
– Alucionaciones
¿Cómo voy a abordar mi falta de dopamina?
Pues lo primero que voy a hacer es hacer algunos cambios en mi estilo de vida. Hay algunas cosas que están probadas para subir la dopamina naturalmente. Una falta de dopamina puede ser tan mala como un exceso así que prefiero ir tomando medidas lo más naturales posibles. Primero voy a probar esta vía. Y luego me volveré a realizar los análisis de sangre. Si veo que no es suficiente para paliar mi falta de dopamina (R), estudiaría otras opciones un pelín más agresivas como suplementar tirosina, T3, GABA, DHEA, pregnelonona, tianeptina, Creatina o ginseng
Lista propia para paliar mi falta de dopamina
Aquí te resumo las medidas que voy a tomar y que han demostrado ser efectivas para la falta de dopamina:
– Suplemento de picolinato de cromo y canela para regular el azúcar
– Ser más regular con mis horarios y hábitos. Irme a dormir más temprano y usar luz roja antes de dormir. Clave
– Tomar algo más de marisco y salmón marinado
– Suplementar ciproheptadina antes de dormir (mejor en bajas dosis de 1-2 mg) para regular serotonina y bajar estrés
– Suplementar L-teanina de día
– Hacer earthing
– Duchas de contrastes frío/calor
– Bajar cualquier inflamación de mi cuerpo
– Tomar algo más de agua filtrada
– Tomar algún plátano (buen alimento precursor de dopamina)
– Tomar suplemento de creatina de magnesio quelada, ginseng, taurina, gelatina (para aminoácidos), aspirina, TMG, NAC, vitaminas B2, B3, k2, C, A, fosfatidilserina, fosfatidilcolina y taurina en bajas dosis.
– Comer ghee para el butirato
– Bajar mis niveles de colesterol malos
– Evitar en la medida que pueda luces fluorescentes, sobre todo última hora (clave)
– Bajar mi consumo de cobre y aumentar el de zinc (sobre todo antes de dormir)
– Aumentar algo mi ingesta calórica
– No estar demasiado tiempo seguido sentado
– Practicar el mindfulness
– Intentar respirar aire puro
– Disfrutar todas las cosas que haga sean como sean
– Tomar algo más de aceite de oliva y algo menos de grasas saturadas
– Usar algo de orégano en las comidas
– Mejorar mi sueño ayudándome del oxímetro de dedo que me he comprado
– Escuchar más música
– Meditar
– Hacer yoga
– Darme masajes
– Tomar suficiente sol de día
– Comer suficientes proteínas
– Usar alguna ropa anti EMF
– Reducir mi tiempo expuesto a luz azul. Clave
– No pasarme con las grasas
– Hacer algo de ejercicio de forma regular
– Eliminar ansiedad/estrés (creo que es muy importante en mi caso)
– Magnesio tópico y vitamina b6 antes de dormir
Cosas que suben la dopamina
– Tirosina
– Ginseng
– Magnesio
– L-fenilalanina
– Adamantano
– DHA (marisco). Especialmente si no tomamos mucho sol
– Teanina
– Phenibut
– PQQ
– Metergoline
– Earthing
– Tianeptina
– Modafinilo
– Selegilina
– Cacao
– B6
– Butirato
– Aceite de oliva
– Fosfatidilserina
– Pregnelonona
– Vitamina A
– Inosina
– Bacopa
– Mucuna Pruriens
– Romero
– Lactobacillus Plantarum
– Cúrcuma
– Vitamina C
– Vitamina K
– Azul de metileno
– Acetazolamida
– Zinc
– Uridina
– Nicotina
– L dopa
– Taurina (R)
– Lisurida
– Aspirina
– Bromocriptina
– Memantina
– Cafeína
– Orégano
– Ritmo circadiano bueno
– Luz solar
– Hacer ejercicio
– Meditar
– Yoga
– Masajes
– Música
– Bromantano
Cosas que provocan falta de dopamina
– Óxido nítrico
– Inflamación
– BCAA
– Grasa saturada
– Niacina / niacinamida
– Folato
– Manganeso
– Dmae
– Vitamina b5
– Cobre
– Litio
– 5 Htp
– Luz fluorescente
– Clonidina
– Vitamina B1
Os iré contando cómo me voy sintiendo al ir incrementando mi dopamina con estas medidas y cuál de ellas me han resultado más eficaces. Si alguno se anima a probar, aquí os espero.
Un saludo amig@s
Deja una respuesta