Verdisa

Movimiento #MATiM. Mejórate a ti mismo

  • Centro personalizado #MATiM
  • Háblame
  • Come
  • Respira
  • Muévete
  • Descansa
  • Coaching Online Personal con Verdisa
Verdisa » Come » Heces ácidas y amarillas
heces acidas y amarillas

Heces ácidas y amarillas

¡Comparte este artículo!

¿Tienes las heces ácidas y amarillas y nadie te da solución? Pues atent@ a este artículo donde voy a solucionar tu problema de un plumazo. No es normal tener heces ácidas y amarillas si se goza de buena salud. llll➤【Actualizado: 2021 ✅】Voy a darte las claves para normalizar este tipo de heces. ¡Se acabaron las heces ácidas y amarillas!

Contenidos

  • ¿Cómo sé si tengo las heces ácidas y amarillas?
    • ¿Cuál es el color y ph normal de las heces?
  • ¿Porqué tengo las heces ácidas y amarillas y como abordarlo?
  • La malabsorción de bilis como causa de las heces ácidas y amarillas
    • ¿Porqué son comunes las heces ácidas y amarillas en esta patología?
      • Causas de la malabsorción de bilis
      • Diagnóstico y tratamiento de la malabsorción de bilis
  • ¿Es malo tener las heces ácidas y amarillas?
  • Inflamación del colon y heces ácidas y amarillas
    • Infecciones intestinales o flora bacteriana aumentada
      • Test de heces para heces ácidas y amarillas
    • Mala degradación de las proteínas
    • Desbalance Cobre/Zinc
    • Toxicidad por acumulación de metales pesados
    • Deficiencias nutricionales y estrés
    • Alergias e intolerancias alimentarias
      • Test de alergia alimentaria para heces amarillas y ácidas
  • ¿Se pueden tener heces ácidas y amarillas y estar sano?
  • ¿Qué problemas dan las heces ácidas y amarillas?
  • ¿Cómo conseguir no tener heces ácidas y amarillas?
    • ¿Te has quedado con ganas de más Verdisa?

¿Cómo sé si tengo las heces ácidas y amarillas?

Primero vamos con lo fácil. Para saber si tienes las heces demasiado amarillas tan solo tienes que mirar tus heces cuando evacúes. Las heces deben tener un color marrón. Si tus heces presentan un color amarillo, no es demasiado normal. A menos que hayas comido alimentos que sean de color amarillo. Pero si tus heces son de color amarillo de manera recurrente, hay que estudiar porque pasa esto.

En segundo lugar, para saber si tus heces son demasiado ácidas necesitas hacer un test de ph de las heces. Es muy fácil. Solo tienes que recoger tus heces en un recipiente y hundir una tira reactiva medidora de ph en las heces. Si el ph de tus heces es menor de 5,5, tus heces son demasiado ácidas. La media de acidez de las heces en una persona sana es 6,5. Esta medición puedes hacerla perfectamente en tu propia casa.

Las heces suelen ser algo ácidas. Pero si la acidez es demasiado alta, puede indicar algún tipo de problema. Unas heces demasiado alcalinas tampoco son positivas porque puede indicar que aparato digestivo no crea el suficiente ácido como para asimilar la comida.

¿Cuál es el color y ph normal de las heces?

Como te hemos comentado al principio, el color debe ser marrón y el ph alrededor de 6,5.

¿Porqué tengo las heces ácidas y amarillas y como abordarlo?

Si tienes las heces ácidas y amarillas puede deberse  varias causas. Las más comunes son (entre paréntesis te pongo a grandes rasgos como puedes descartarlas):

Infección intestinal (puedes hacerte análisis de heces y sangre para descartar)

Bloqueo o inflamación en conductos biliares (puedes verlos en pruebas diagnósticas por imagen)

Bilirrubina alta (la puedes ver en análisis de sangre)motivos de heces acidas y amarillas

Intolerancia alimentaria (muchas veces a la lactosa o el gluten). Prueba a eliminar temporalmente alimentos a ver con cual te sientes mejor

Malabsorción de bilis

Toma de antibióticos y otros medicamentos (estudia cómo te afecta su consumo)

Problemas pancreáticos (análisis y pruebas de imagen)

Parásitos intestinales (puedes verlos en análisis de heces)

Demasiada grasa alimenticia no absorbida (vigilar la alimentación y ver tema enzimático)

La malabsorción de bilis como causa de las heces ácidas y amarillas

Es una de las causas más comunes para tener heces ácidas y amarillas. Y suele estar infradiagnosticada. Muchas veces este tipo de heces se diagnostican como síndrome de intestino irritable. Pero el problema real es que el cuerpo no es capaz de asimilar la bilis, se irrita el tubo digestivo y puede haber incluso diarrea. Casi nunca el ácido que sentimos en las heces viene del estómago, sino de los ácidos biliares.

Además de la diarrea y las heces ácidas y amarillas, en la malabsorción de bilis también es muy común la hinchazón abdominal, las flatulencias, las náuseas, la falta de energía, el dolor abdominal, las heces malolientes y la urgencia para evacuar.

¿Porqué son comunes las heces ácidas y amarillas en esta patología?

Te quiero explicar un poco más esta patología para que entiendas lo que te puede estar pasando.

Los ácidos biliares se producen en tu hígado y se almacena en tu vesícula biliar. Cuando comes alimentos que tienen grasa, estos ácidos son liberados hacia tu intestino delgado (desde la vesícula) para permitir que las grasas sean absorbidas gracias a estos ácidos. Junto con la taurina y la glicina, estos ácidos disminuyen la tensión superficial de las grasas y las emulsionan. Así las lipasas pueden realizar su tarea más eficientemente.

Después de este proceso, los ácidos biliares son reabsorbidos desde el intestino delgado hacia el hígado para usarse más en el futuro. La bilis que se recicla debería ser el 95%. Solo una cantidad pequeña de los ácidos biliares continúa por el intestino (menos de medio gramo cada 24 horas). Pero esto es solo la teoría. Porque muchas veces el intestino delgado no absorbe esta bilis como debiera para seguir el círculo. (R)

Si tienes malabsorción de bilis en tu intestino delgado, demasiada bilis va a estar viajando a lo largo de todo tu intestino. Y la bilis es algo que irrita la pared intestinal y provoca heces ácidas y amarillas.  Además puede provocar diarrea y aumentar mucho la movilidad intestinal.

Esta sobreproducción de ácidos biliares puede producirse por un mal funcionamiento del sistema de retroalimentación que «pide» a nuestra vesícula biliar que libere bilis en una cuantía demasiado alta.

Causas de la malabsorción de bilis

Las condiciones que muchas veces están detrás de la malabsorción de bilis y provocan heces ácidas y amarillas pueden ser variadas:

– Enfermedad en el intestino delgado como enfermedad de Chron

sintomas de heces acidas y amarillas

– Inflamación del ileon (muy común en la práctica)

– Extirpación de la vesícula biliar

– Flora Bacteriana Aumentada (SIBO) 

– Insuficiencia pancreática

– Colitis microscópica

– Enfermedades crónicas

– Celiaquía

Para resolver la causa de la malabsorción biliar habría que atender a la patología que hay detrás de la misma. Si, por ejemplo, tenemos SIBO, hay que acabar con él. Si tenemos colitis microscópica, hay que ver porque la tenemos y abordarla en primer lugar. Etc.

Diagnóstico y tratamiento de la malabsorción de bilis

La malabsorción biliar no es fácil de diagnosticar. Muchas veces se usa el ensayo-error con medicación como los secuestradores de ácidos biliares para ver si los síntomas mejoran (como la colestiramina).

Pero lo ideal siempre es ir al fondo del problema, no tratar solo el síntoma final de heces ácidas y amarillentas. El problema es que a veces no se puede llegar al origen exacto del problema y se dice que es algo idiopático (que no tiene causa obvia). Y si se mejora con la colestiramina, se da por hecho que este es el problema.  Otras alternativas pueden ser fibras solubles como psyllium. También el carbonato de calcio.

También se suele recomendar bajar la ingesta de grasas alimentarias o eliminar algunos alimentos como el gluten, el ajo, los lácteos o los que contienen mucha fibra. Pero claro, hay que monitorizar que se tienen suficientes vitaminas liposolubles mientras se realiza el tratamiento y no hay deficiencias nutricionales. Por eso es algo que tiene que ser individualizado para obtener buenos resultados.

Una manera bastante efectiva de intuir este problema es medir los ácidos biliares en sangre, heces y orina además de observar el color y el ph de las heces. Y luego probar la colestiramina a ver si se mejora. Se podría confirmar con una prueba en la que se hace tragar un fármaco llamado SeHCAT y se mide a través de escáner la capacidad de absorción de la bilis. Pero este test no es fácil de conseguir y en muchos casos no merece la pena. (R)

¿Es malo tener las heces ácidas y amarillas?las heces ácidas y amarillas

En general es bueno tener heces de color marrón y no demasiado ácidas (ni demasiado alcalinas). Si las heces ácidas y amarillas es algo puntual, seguramente no es algo preocupante. Pero si nuestras heces suelen ser ácidas y amarillas, es aconsejable que estudiemos más a fondo la causa.

Inflamación del colon y heces ácidas y amarillas

La inflamación en el colon puede hacer que nuestras heces sean ácidas y amarillas. Por eso quiero resumirte las causas principales de su inflamación y cómo puedes evitarla:

Infecciones intestinales o flora bacteriana aumentada

Para conseguir que nuestro aparato digestivo tenga un mejor equilibrio necesitamos mejorar la digestión de nuestros alimentos. Que no queden residuos. Son muy recomendables suplementos de enzimas digestivas, bilis de buey y ácido clorhídrico para que no quede comida sin digerir que alimenta los patógenos intestinales. Estos son los suplementos que más ayudan ya que dan soporte a la digestión alimentaria y así, de manera gradual, los patógenos se quedan sin restos alimentarios de los que alimentarse.

También puede ser interesante el uso de aceite de coco, los enemas de café, el jengibre y el ajo para terminar de deshacernos de esa flora negativa en nuestro aparato digestivo.

Recuperar nuestra energía es clave para luchar contra ese tipo de infecciones. Al recuperar nuestra salud con buenos hábitos y suplementos, nuestro propio cuerpo es capaz de luchar contra cualquier invasión patógena.

Test de heces para heces ácidas y amarillas

Los tests de heces suelen ser útiles para diagnosticar distintos patógenos intestinales. Sin embargo, en algunos casos hay falsos negativos. Para intentar evitar esto, los análisis de heces tienen que tomar varias muestras. Incluso se puede provocar con algún laxante una evacuación más grande para así provocar que se desprendan los mayores patógenos intestinales en las heces. También es importante elegir un laboratorio especializado en este tipo de tests fecales.

Mala degradación de las proteínas

El intestino se regenera a una velocidad increíble. Y las proteínas sirven para esta reparación. Por eso es clave asimilarlas de manera correcta. Algunos de los problemas más importantes que pueden llevar a una mala e insuficiente degradación proteica son:

– Toxicidad por cobremalabsorcion bilis heces acidas y amarillas

– Deficiencia de zinc y otros desequilibrios de minerales

– Dieta demasiado baja en proteínas

– Bajo poder enzimático a la hora de digerir proteínas

– Falta de calidad de sueño

– Falta de energía

Desbalance Cobre/Zinc

Algunas infecciones pueden provocar un aumento excesivo de cobre y una insuficiencia de zinc. Y un mal ratio de cobre y zinc puede dar lugar al descontrol de patógenos como la cándida. Es por ello que es importante tener unos ratios adecuados de estos dos elementos además de abordar otros asuntos. Muchas veces sin restaurar los niveles de zinc adecuados y balancear los de cobre, no será posible abordar la patología de manera correcta. El zinc es clave para muchas funciones digestivas y ayuda a no tener heces ácidas y amarillas.

Toxicidad por acumulación de metales pesados

Algunos metales pesados como el mercurio, el arsénico o el plomo pueden interferir de manera negativa con otros minerales muy necesarios para la regeneración intestinal como el zinc o el selenio.

Deficiencias nutricionales y estrés

Tener dietas poco balanceadas o no tener buenos hábitos a la hora de alimentarse es clave. También reducir la carga de estrés. Como es bien sabido, el intestino es reflejo de nuestros pensamientos. Se le suele conocer como el «segundo cerebro».

La inflamación del colon  está asociada con tendencias demasiado perfeccionistas. Para esto nos puede ayudar la música relajante, los ejercicios de relajación, comer en calma y descansar después de las comidas más importantes del día.

Para medir el «factor estrés» hay varias formas de hacerlo. Nosotros hemos comprobado que la monitorización 24 horas a través de algunos dispositivos como los oxímetros de dedo que tienen esta función de almacenamiento son muy fiables.

Alergias e intolerancias alimentarias

Muchas veces se dan como consecuencia de un mal estado del intestino. Si tienes el intestino ya de por si irritado e inflamado, algunos alimentos pueden hacer que se irrita e inflame todavía más.  El problema surge cuando casi cualquier alimento nos sienta mal. Necesitamos actuar de manera muy cuidadosa para resolver el problema.

Muchas veces hay que eliminar esos alimentos (al menos de manera temporal) hasta que nuestro intestino se regenere. Al curar el intestino se suelen resolver muchas de las intolerancias alimenticias. Pero el proceso de regeneración intestinal puede ser largo y llevar incluso meses o años. No es algo rápido pero es la única manera de recuperar la salud a nivel general.

Existen suplementos que ayudan a recuperar esta pared intestinal entre los que destacan las enzimas digestivas, slippery elm, aloe vera, bilis de buey, zinc y colágeno hidrolizado.

Test de alergia alimentaria para heces amarillas y ácidas

Cuando cambiamos nuestros hábitos alimenticios y damos soporte con suplementos adecuados, muchas veces no es necesario realizar tests de alergias alimentarias. Al recuperar la salud de nuestra mucosa digestiva, muchas de las alergias desaparecen. Si la recuperación no se produce a pesar de los tratamientos, puede ser recomendable realizar algún test de alergia alimentaria. O al menos hacer una prueba de eliminación del alimento en cuestión y observar si los síntomas mejoran, empeoran o se mantienen.

En nuestra experiencia, muchos tests de alergias alimentarias pueden resultar útiles. Pero ninguno es perfecto. La prueba de eliminación es algo totalmente gratuito y muy útil en la mayoría de los casos.

Además, como te hemos comentado, es muy bueno dar soporte al sistema digestivo con enzimas digestivas, enemas de café, aceite de coco y jengibre de manera regular. De esta manera ayudamos a eliminar patógenos intestinales que causan inflamación y como consecuencia las alergias alimentarias desaparecen de manera progresiva.

¿Se pueden tener heces ácidas y amarillas y estar sano?

No totalmente. Como siempre, depende de lo que se entienda por sano. Puedes llevar una vida  normal teniendo heces ácidas y amarillas. Pero para nosotros, eso no es estar sano. Tener unas heces sanas es que presenten un color marrón de manera regular y con una acidez adecuada (entre 6 y 7 puntos de en pruebas de ph).

¿Qué problemas dan las heces ácidas y amarillas?

Este tipo de heces pueden irritar el aparato digestivo. Nuestro tubo digestivo es reflejo de cómo nos encontramos. Ahí se encuentran multitud de terminaciones nerviosas, se produce la serotonina, etc. Por eso es importante tener un aparato digestivo lo más sano posible.

¿Cómo conseguir no tener heces ácidas y amarillas?curar heces acidas y amarillas

Para evitar este tipo de heces ácidas y amarillas necesitas abordar el problema primario que las está originando. Depende de cuál sea en cada caso hay que tratarlo de una manera u otra. Si tenemos heces ácidas amarillas a consecuencia de un virus, tendremos que eliminar el virus. Si tenemos heces ácidas y amarillas por una malabsorción de la bilis pancreática, tendremos que favorecer su absorción. Etc

 

 

Tener heces ácidas y amarillas no es nada agradable. La irritación en tu tubo digestivo te irrita en tu conjunto. Además, es algo que no se suele compartir con otras personas. Pero para eso estoy yo aquí. Para que me cuentes lo que te pasa. Y solucionarlo. No tienes porque volver a tener heces ácidas y amarillas si haces las cosas bien.

 

Un abrazo

 

Verdisa

¿Te has quedado con ganas de más Verdisa?

  • Cómo volver a sentirse como en la luna de mielCómo volver a sentirse como en la luna de miel
  • Biodescodificación de las enfermedades autoinmunesBiodescodificación de las enfermedades autoinmunes
  • Diario de Jorge (VIII): Anticuerpos antitiroideos altos y TSH normalDiario de Jorge (VIII): Anticuerpos antitiroideos altos y TSH normal
  • Naturdao: Enzima DAO vegetalNaturdao: Enzima DAO vegetal
¡Comparte este artículo!

Categoría: Come

Comentarios

  1. Verdisa dice

    13 noviembre, 2020 en 1:26 pm

    Hola José,

    A veces los antibióticos puede crear un desequilibrio en la flora bacteriana del intestino provocando síntomas. Por eso es importante pautarlos de la manera correcta y no abusar de ellos. Teniendo en cuenta tu historial podría ser recomendable hacer algunas pruebas diagnósticas. Y también un examen de tu flora intestinal bacteriana ya que podría no ser la correcta y por eso tienes diarreas. Al reequilibrar tus cepas bacterianas podrías obtener una remisión de tus síntomas. Todo esto tienes que hablarlo con un especialista altamente cualificado en este campo que te haga un estudio detallado y altamente personalizado.

    Esperamos haber sido de ayuda

    Un saludo
    Equipo Verdisa

  2. José Salazar dice

    23 mayo, 2020 en 1:48 am

    Luego de un tratamiento con antibióicos me empezó una diarrea que se me volvió crónica. No es abundantosa, pero se presenta una o dos horas después de comer o beber.
    Es amarilla y ácida porque me maltrata mis hemorroides.
    Recuerdo que tomé «enterogermina» dos veces, pero no ayudó.
    Últimamente el problema es diario con una o dos deposiciones. La primera menos ácida y menos amarilla, aunque suave o pastosa. La segunda, amarilla, escasa y me produce dolor en el bajo vientre y me maltrata las hemorroides.
    Aclaro que tengo 68 años y hace 20 me operaron de cáncer de colon en fase 2. A los 5me dieron de alta.
    Antes del tratamiento con antibióticos mi vida era normal. Gracias por au ayuda. José.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca en Verdisa.com el aspecto de tu vida que quieras mejorar

Soy la Dra. Verdisa, tu Coach personal de Salud

blog verdisa

★★★★★ Como vas a poder comprobar, soy mucho más que un dibujo animado. Soy la imagen de un gran proyecto para tu salud. Te voy a guiar en el movimiento #MATiM (Mejórate A ti Mismo) que está revolucionando el mundo del cuidado personal. Estoy deseando sacar la mejor versión de ti. ¿Empezamos? Acerca de la doctora Verdisa y sus colaboradores

Sígueme en mis Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Artículos más populares

DAO

 

Naturdao

 

Flora Bacteriana Aumentada (SIBO)

 

Oxímetro de dedo

 

Como bajar el fibrinógeno alto

 

Urea alta-Tratamiento natural

 

Cómo bajar la bilirrubina alta

 

Lordosis Cervical

 

Suscríbete a Verdisa y...¡sigue mejorando!

correos verdisa
Directorio Web

© 2023 Verdisa. Todos los derechos reservados. Politica de privacidad y Aviso Legal

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale