Todos conocemos a alguien que padece de migraña, que toma mil píldoras y no logra controlarla; pero el origen del problema puede estar en lo que comes, puede estar en la enzima DAO.
Ya te hemos contado en el blog todo lo que debes saber sobre el déficit de Diamino Oxidasa (DAO) o histaminasa.
Sí, esa misma que recuerdas bien “la apaga fuegos innecesarios”, y si aún no lo has leído, te recomiendo que des un paso atrás en el blog y leas nuestro artículo acerca de la enzima DAO. Así me entenderás mejor.
¿Cómo se relacionan los niveles altos de Histamina, el Déficit de DAO y la Migraña?
Repasemos rápidamente la relación básica de este trío.
La histamina se obtiene principalmente de alimentos proteicos de origen animal de rápida degradación como mariscos, algunas frutas, verduras y productos fermentados, la DAO se encarga de degradar el exceso de histamina que es producida por consecuencia de la digestión de estos alimentos.
Si a mi cuerpo le hace falta DAO tendría como consecuencia niveles altos de histamina (de ahora en adelante le llamaremos «histaminosis») expresándose con múltiples síntomas, específicamente en el sistema nervioso central con migrañas y cefaleas vasculares.
Existen distintas causas de déficit de DAO desde una producción corporal insuficiente hasta ciertos alimentos y fármacos que pueden inhibir la producción o alterar la acción de la enzima.Esto no es un tema nuevo ya que hace más de 10 años se publicaron los primeros artículos sobre los efectos sistémicos de la histaminosis.
Sin contar con estadísticas oficiales, se cree que el 20% de la población mundial presenta un cierto grado de déficit de DAO, ¡sí a mí también me pareció sorprendente, 2 de cada 10 personas en el mundo lo padecen!
Partiendo específicamente de la población migrañosa según un estudio realizado por el Hospital General de Cataluña, el 87% presenta déficit de esta enzima, dato que concuerda con otro estudios publicados.
¿Cuándo sospechar que la migraña se relaciona con déficit de DAO?
La respuesta es bastante intuitiva, si la migraña se acompaña de otros síntomas gastrointestinales, dermatológicos, articulares, musculares y fatiga crónica ¡piensa que algo puede andar mal con la DAO!
Según estadísticas de la Sociedad Internacional del Déficit de DAO, el 20% de los pacientes presentan uno o dos síntomas, el 41% presentan tres o cuatro síntomas y el 33% más de cinco.
¿Qué hacer si sospecho tener déficit de DAO?
Ponte en contacto con tu médico, hazle saber tus síntomas y preocupaciones.
Si todo va normal, te debería mandar una prueba que mide los niveles de actividad de la enzima DAO en sangre o una prueba genética que busque mutación del gen AOC1.
Si no ves colaboración de tu médico o no dispones de acceso al mismo, tú mism@ puedes hacerte de manera privada este test de deficiencia de DAO. Incluso viendo tus síntomas puedes hacerte una buena idea de si puedes tener déficit DAO.
¿Qué pasa si tengo déficit de DAO?
La base del tratamiento es reducir los niveles de histamina de la dieta y aumentar los de DAO. La dieta mejora los síntomas, pero siempre es necesario un seguimiento nutricional que aporte suplementación tanto de DAO como de micronutrientes, como la Vitamina C que se ven disminuidos secundarios a la dieta restrictiva.
Y tú, ¿crees que puedes tener déficit de DAO? ¿Qué síntomas tienes?
Me encantaría oírte
Un abrazo
Verdisa
Deja una respuesta