¿Apunto de ir a la cama y no sabes si también tendrás tu típica pesadilla esta noche? ¡Espera! Espera 5 minutos más y léete este artículo ¿Me das la oportunidad de enseñarte? Gracias.
Mucha gente como tú las sufren (un 8% de manera crónica y hasta un 50% ocasionalmente) pero la mayoría cree que no se pueden eliminar. Sé que tú piensas que después de tantos años nada se puede hacer. No es así. Es más, puedes hacerlo tú mismo y de una manera muy sencilla. Te enseño una técnica muy efectiva. Funciona en el 80% de la gente que tiene algún tipo de pesadilla. (R,R)
Pasos para eliminar cualquier pesadilla
1- Apunta un resumen de una pesadilla reciente que hayas tenido (no tiene que ser una especialmente desagradable) en un papel
2- Ahora necesito de tu imaginación. Piensa un modo de cambiar la pesadilla mentalmente. Confía en tu instinto y haz los cambios necesarios para que la pesadilla se convierta en un agradable sueño. Por ejemplo, si has soñado que estas en una cárcel atrapado, cambia el entorno por una habitación en la que la gente que más te quiere te dice lo maravilloso que eres, te dan abrazos y besos.
3- Rompe en trozos el papel en el que habías resumido tu pesadilla. Tíralo a la basura.
4- Dibuja o resume (lo que mejor se te dé) en un nuevo papel el sueño modificado que tanto te agrada del paso 2.
5- Visualiza durante unos minutos este nuevo sueño en tu cabeza
6- Guarda el papel del paso 4 en un cajón de tu habitación
Es bueno que realices esta técnica cada día hasta que las pesadillas desaparezcan. Con esto trabajas tu subconsciente. Si un día no has tenido ninguna pesadilla, simplemente vete al paso 5 directamente e imagina durante unos minutos algún sueño modificado que te produce bienestar (de los que guardaste en tu cajón).
Las pesadillas te son útiles ya que te dan pistas acerca de tus miedos. Es por ello que son una fantástica oportunidad que se produce en tu fase REM del sueño. Te sirven para transformar tu vida cambiando esos miedos por fortalezas a través de este método
Para no tener ni una pesadilla más. Algunos consejos extras
Además de usar esta técnica también:
– Pierde peso si tienes sobrepeso
– Mantén horarios regulares de sueño
– Asegúrate que tu habitación va a estar en silencio total durante toda la noche. Si no puedes asegurarte de esto, usa tapones para los oídos
– Si puedes, pídele a alguien con el que convivas que te despierte de manera cariñosa si te oye soñar en alto o te ve inquieto
– Evita las cenas copiosas, los picoteos y las bebidas antes de irte a la cama
– Usa solo la cama para dormir. Debe ser tu templo de paz
– Usa luces tenues a última hora del día para inducir a tu cerebro a que genere melatonina
– No realices actividades excitantes al menos 2 horas antes de conciliar el sueño (olvídate de los aparatos electrónicos y las discusiones acaloradas ya que no se llevan bien con tu sueño). Tampoco veas imágenes que te disgusten.
– Sino respiras bien por la nariz, adquiere un dilatador nasal. Es algo como esto que te introduces en la nariz y abre tus fosas nasales.
– Mantén la temperatura de tu habitación alrededor de los 20-24 grados
– Realiza meditación y ejercicios de relajación antes de meterte en la cama para ir bajando tu ritmo cerebral. Puedes escuchar música relajante con ondas theta y delta que inducen a una relajación total.
– Otra idea genial es darte un baño de agua caliente antes de meterte a la cama en el que olvidarte de todos los asuntos que has tenido durante el día
– Controla tu estrés, tu ansiedad y tus pensamientos negativos (pásate por la sección Respira)
– Aléjate lo antes posible de medicaciones que pueden producir pesadillas como pueden ser los antidepresivos- Siempre bajo supervisión médica.
– Haz ejercicio físico moderado durante el día (nunca por la noche) como yoga, pasear o nadar.
– Elimina totalmente el alcohol, nicotina y cafeína.
– Ventila durante unos minutos tu habitación antes de acostarte
Felices sueños amor…
Deja una respuesta