Verdisa

Movimiento #MATiM. Mejórate a ti mismo

  • Centro personalizado #MATiM
  • Háblame
  • Come
  • Respira
  • Muévete
  • Descansa
  • Coaching Online Personal con Verdisa
Verdisa » Descansa » Oxímetro de dedo y médicos
el mejor oximetro para uso medico verdisa

Oxímetro de dedo y médicos

¡Comparte este artículo!

El oxímetro de dedo ha dejado de ser propiedad exclusiva del uso médico. Se lleva usando desde hace mucho tiempo en hospitales. Ahora tu puedes tenerlo en tu casa por poco dinero para mejorar tu salud. No tienes que ir al médico para mejorar tu salud. Así de simple. Le vamos a sacar todo el jugo para que tu salud mejore de manera espectacular.

Contenidos

  • Oximetro de dedo y ejercicio físico
  • ¿Qué profesionales usan el oximetro de dedo?
  • ¿Qué es la hipoxemia?
  • ¿Qué es la hiperventilación?
  • ¿Qué es la hiperpnea?
  • ¿Qué es la hipoxia?
  • ¿Para qué condiciones médicas se suele usar un oxímetro de dedo?
    • ¿Te has quedado con ganas de más Verdisa?

Oximetro de dedo y ejercicio físico

La práctica totalidad de los médicos recomiendan el ejercicio físico para mejorar la resistencia. Sobre todo en pacientes con enfermedades respiratorias o de corazón. Pero a veces el ejercicio puede ser la causa para que la falta de aliento se vea agravada.

El oximetro de dedo permite al paciente monitorizar tus niveles de oxígeno en sangre y de esta manera adecuar el ejercicio a niveles saludables. Existen técnicas de respiración adecuadas al hacer ejercicio físico para que nuestro oxígeno en sangre no baje demasiado. A mi me encanta Buteyko. (R)

¿Qué profesionales usan el oximetro de dedo?

Cualquier profesional de la medicina puede usar un oximetro de dedo. Es una herramienta muy útil de diagnóstico. Es muy usado en salas de urgencias, ambulatorios, hospitales, etc. Los médicos que más usan este dispositivo son los neumólogos, los médicos de medicina interna  y los doctores de cabecera. La pulsioximetría es cada vez más utilizada en el sector sanitario por sus numerosos beneficios diagnósticos.

Otros profesionales que también suelen usar este dispositivo son los pilotos, atletas durante sus entrenamientos, los montañistas. En general cualquier profesional que trabaja en altitudes altas también debería usarlo. Es muy recomendable en estos casos para evitar hipoxias cerebrales. En el caso de los deportistas, la reducción del oxígeno provoca un aumento de los glóbulos rojos que ayuda a la mejora del rendimiento.

¿Qué es la hipoxemia?

En términos de oxígeno se trata de unos valores de saturación de oxígeno en la sangre por debajo del 90%

¿Qué es la hiperventilación?

Es aquel ritmo de respiración que se encuentra por encima de nuestras necesidades reales de oxígeno. O sea, respirar demasiado. También se llama sobrerrespiración. Es bastante común en la población actual, especialmente en gente con problemas de ansiedad y ataques de pánico. Es por ello que las personas nerviosas parecen necesitar respirar más, más oxígeno, cuando realmente es al contrario. Esta hiperventilación hace que se rompa el equilibrio entre oxígeno y dióxido de carbono a nivel pulmonar y a nivel sanguíneo. Esto puede provocar algunos síntomas desagradables como:

  • Mareos
  • Hormigueos en brazos o piernas
  • Baja tolerancia al frío o al calor
  • Visión borrosa
  • Presión en el pecho
  • Tensión muscular

¿Qué es la hiperpnea?

Se trata del aumento de la cantidad de aire respirado con respecto a lo que sería normal. Se diferencia de la hiperventilación en que es causada por una demanda externa, por ejemplo, cuando hacemos algún ejercicio físico.

¿Qué es la hipoxia?

Se trata de una disminución del aporte de oxígeno en sangre, tejidos y órganos. Las causas son diversas y por ello hay que analizar cada caso de forma detallada. No podemos decir que sea mala ni buena, simplemente es bueno contextualizarla en tiempo y forma.

La hipoxia es incluso usada en terapias antienvejecimiento o para mejorar el rendimiento físico. (R, R)

 

 

¿Para qué condiciones médicas se suele usar un oxímetro de dedo?

Este aparato médico puede mejorar la calidad de vida de todas las personas si se sabe usar e interpretar correctamente. Pero existen algunas enfermedades que lo necesitan de manera indispensable.

Incluso algunos médicos te pueden recomendar que lo tengas en casa. Como ya te he comentado antes, para mi es una herramienta fundamental si quieres optimizar tu salud. Entre las condiciones más graves para las que se hace imprescindible se encuentran:

– Enfermedades pulmonares como neumonía o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

– Condiciones respiratorias como asma

– Emergencias sanitarias diversas como forma de monitoreo

– Anemia

– Enfermedades del corazón

 

Además de esto, el oximetro de dedo es increíblemente útil para:

– Hacer estudios de la calidad del sueño. Diagnosticar posibles apneas durante el sueño.

– Ver cómo se comporta nuestro organismo bajo determinadas condicionesusos del oximetro de dedo en la medicina actual

– Ver la tolerancia al ejercicio físico

– Estudiar como determinados tratamientos están funcionando

– Evaluar si una persona necesita ayuda para respirar bajo determinadas circunstancias

– Monitorizar los niveles de saturación de oxígeno durante o después de intervenciones quirúrgicas con sedación

– Evaluar a tiempo real el  de cualquier paciente evitando cualquier daño al mismo.

La organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido el oximetro dentro de las herramientas esenciales de seguridad para evitar complicaciones en zonas quirúrgicas.

Este dispositivo es increíble, ¿verdad?

¿Qué te ha parecido mi artículo?
[Total: 0   Promedio: 0/5]

¿Te has quedado con ganas de más Verdisa?

  • Comprar un oximetro de dedo: Factores a tener en cuentaComprar un oximetro de dedo: Factores a tener en cuenta
  • Oxímetro de dedo [ACTUALIZADO Enero 2021]: Opiniones, guía de compra, comparativas, detalles y preciosOxímetro de dedo [ACTUALIZADO Enero 2021]: Opiniones, guía de compra, comparativas, detalles y precios
  • verdisa.com¿Quién es Verdisa?
  • EMDR: La terapia psicológica para superarteEMDR: La terapia psicológica para superarte
¡Comparte este artículo!

Categoría: Descansa, Muévete, Respira

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca en Verdisa.com el aspecto de tu vida que quieras mejorar

Soy la Dra. Verdisa, tu Coach personal de Salud

blog verdisa

★★★★★ Como vas a poder comprobar, soy mucho más que un dibujo animado. Soy la imagen de un gran proyecto para tu salud. Te voy a guiar en el movimiento #MATiM (Mejórate A ti Mismo) que está revolucionando el mundo del cuidado personal. Estoy deseando sacar la mejor versión de ti. ¿Empezamos? Acerca de la doctora Verdisa y sus colaboradores

Sígueme en mis Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Artículos más populares

DAO

 

Naturdao

 

Flora Bacteriana Aumentada (SIBO)

 

Oxímetro de dedo

 

Como bajar el fibrinógeno alto

 

Urea alta-Tratamiento natural

 

Cómo bajar la bilirrubina alta

 

Lordosis Cervical

 

Suscríbete a Verdisa y...¡sigue mejorando!

correos verdisa
Directorio Web

© 2023 Verdisa. Todos los derechos reservados. Politica de privacidad y Aviso Legal