Muchos clientes/lectores me preguntan qué pastillas para la ansiedad son las mejores. Antes de nada quiero recalcar que realmente creo que el primer paso es controlar nuestra mente y hábitos. Y mejorar patologías asociadas. No depender de pastillas para la ansiedad. Hay muchas opciones antes de llegar a tomar pastillas para la ansiedad.
De todas formas quiero hacer este artículo acerca de las mejores pastillas para la ansiedad «casi» por demanda popular. No me gusta escurrir el bulto en ningún caso.
Contenidos
¿Cuáles son las mejores pastillas para la ansiedad?
Para encontrar las mejores pastillas para la ansiedad, hay que tener en cuenta algunos factores: la eficacia, los efectos secundarios, los síntomas de abstinencia, el mecanismo de acción, la tolerancia y el potencial adictivo. Asumiendo que estamos considerando estos factores, algunas pastillas son mejores que otras.
Es muy difícil establecer qué pastillas para calmar los nervios son las mejores ya que en mi opinión depende de la persona. Siento ser tan ambigua. La ansiedad es una palabra demasiado amplia para definir algunos problemas demasiado específicos. Una buena opción podría ser hacerse análisis genéticos para determinar que pastillas para la ansiedad metabolizamos mejor. Pero ni aún así nos garantizaríamos acertar al 100% porque hay más factores (luego hablo de ellos). De todas formas en este artículo voy a abordar las pastillas para la ansiedad de un modo más general y estoy segura que te va ayudar en tu elección.
A nivel general, cuando un medicamento está aprobado para una determinada patología, se considera efectivo. Pero hay algunas pastillas que se usan para varios fines. Como antes comenté, las personas tendrán diferentes reacciones a unas pastillas u otras basadas en la genética, en la posibilidad de que estén usando otros medicamentos, cuánto tiempo lo hayan estado tomando, su dosis, etc. Son muchas variables a tener en cuenta. Un medicamento que funciona bien para un individuo, puede no tener mucho efecto en otro, o incluso no tolerarlo. Por esto, los psiquiatras deberían probar para descubrir qué medicamento (o medicamentos) pueden funcionar para tratar la ansiedad caso por caso. Y no solo probar al tuntún. Hacer una correcta anamnesis para pautar uno u otro.
Clonidina: mi favorita a bajas dosis
Seguramente si conoces las pastillas de clonidina sea por su uso para tratar la hipertensión. No está aprobada como tal para la ansiedad pero hay multitud de estudios que reflejan su eficacia para este trastorno. Tiene una naturaleza no adictiva. Es raro tener mucha tolerancia aunque es recomendable monitorizar siempre.
Creo que es buena opción para el largo plazo para dosis puntuales y bajas. Por ejemplo, 0,025 mg si estamos en época de estrés durante 3 días antes de dormir. Aunque siempre creo que la mejor opción para vencer la ansiedad son hábitos de vida, este medicamento se considera relativamente seguro cuando se toma a largo plazo. La mayoría de las investigaciones publicadas sugieren que es bastante segura. Recalco lo de usos puntuales para evitar el efecto yoyó.
¿Porqué creo que la clonidina son las mejores pastillas para la ansiedad?
Porque reduce la ansiedad con menos inconvenientes que otros. Tan simple como eso. Además tiene algunos beneficios añadidos.
Mejora la capacidad cognitiva. La clonidina no solo no perjudica tu memoria como puede hacer una benzodiacepina, sino que puede incluso mejorarla. Este medicamento está clínicamente testado para el tratamiento del TDAH, lo que señala que puede ayudar a la concentración
Es excelente para dormir si hemos estado muy agitados. En mi opinión la mejor hora para tomar clonidina es antes de dormir para ayudar a recuperarnos y para volver a tener nuestro correcto ritmo circadiano. Regula las pulsaciones mientras dormimos. Podemos monitorizar nuestras pulsaciones con un oxímetro para estudiar si son muy variables durante la noche (muy bajas y muy altas en una misma noche).
Baja la renina, la adrenalina (si sueles tener los pies o las manos frías puede ser que tengas la adrenalina alta), la tensión arterial, la ACTH, el cortisol, la vasopresina o el tono simpático. Estas pastillas para la ansiedad también reducen las pesadillas, la hiperactividad y los ataques de pánico. Son útiles para la intolerancia ortostática con hiperactivación del sistema adrenérgico y para el intestino irritable. Muy usadas en el síndrome de estrés post-traumático También para síndrome de abstinencia de la nicotina.
Hay que tener cuidado si se sufre de hipotensión ya que es un antihipertensivo. Si tomas habitualmente esta medicación para la ansiedad, no se recomienda interrumpir su uso de golpe.
Buspirona (Buspar). A simple vista una buena opción, a simple vista….
Estas pastillas para la ansiedad van bien a algunas personas ya que no tienen demasiados efectos secundarios, una retirada bastante fácil, sin sedación demasiado grande y efectividad alta para la ansiedad. Bajo mi punto de vista, las mejores pastillas para la ansiedad deben ser unas que traten la ansiedad, pero que tengan efectos secundarios mínimos. Pero no solo eso. Deben ser unas pastillas que no tengan demasiada tolerancia. Pero no solo eso. Además, deben no sedar demasiado y no perjudicar la función cognitiva. Pero no solo eso. Si sigues leyendo entenderás porque no soy una apasionada de la buspirona.
Pertenece a la familia de las azapironas. Su farmacología es diferente a la de las benzodiacepinas y los ISRS.
No hay efectos secundarios muy importantes conocidos a largo plazo como resultado del uso de Buspar para tratar tu ansiedad. Sus efectos pueden desaparecer con el tiempo, pero la mayoría de las personas lo toleran por un período bastante prolongado. Otro tipo de pastillas para la ansiedad pueden producir deterioro permanente de la memoria cuando se usan a largo plazo. Esto es raro con la Buspirona. El perfil de efectos secundarios de este medicamento se considera mejor que otras pastillas para ansiedad. Incluso puede mejorar la líbido y no está asociado a aumento de peso.
La buspirona es mejor que otros tratamientos porque no tiende a producir el mismo grado de sedación . Aunque los niveles de energía pueden variar a medida que tu cuerpo se acostumbre.
Es específica para trastornos de ansiedad. Una razón por la que se considera una de las mejores pastillas para la ansiedad es que se desarrolló específicamente para este fin. No está dirigido a pacientes con depresión, trastorno bipolar o esquizofrenia, solo ansiedad. Para las personas con ansiedad sin otros trastornos o enfermedades asociadas, Buspar puede ser una buena solución.
¿Porqué personalmente no me gusta mucho Buspar?
Básicamente porque incrementa el cortisol y la prolactina. A pesar de llevar en el mercado desde 1986 y que su principal indicación es el trastorno por ansiedad generalizada no es un compuesto que me entusiasme. Para mí, un compuesto que incrementa cortisol y prolactina está descartado de primeras. Pero eres tú y tu médico el que tenéis la última palabra. (R, R, R)
Benzodiacepinas. Muy efectivas, pero también muy problemáticas
Te voy a contar algo. No hay nada que funcione mejor que una benzodiacepina en el corto plazo para problemas de ansiedad. El problema con las benzodiacepinas es que su uso puede agotar los niveles de GABA del cerebro, lo que resulta en un desarrollo de tolerancia rápida y un aumento de la ansiedad al retirarse. También muchas veces son demasiado sedativas.
Tienen efecto ansiolítico potente en casi todos los que las toman.
Dan un alivio rápido de la ansiedad. Funciona más rápido que cualquier otra clase. Pero mucho ojo. Aunque es el tipo de pastillas para la ansiedad más eficaces, también son la opción más problemática e insostenible a largo plazo.
Pueden producir demencia. Hay muchos estudios que demuestran que el uso frecuente de benzodiacepinas aumenta el riesgo de desarrollar demencia en una persona
Con graves efectos secundarios. Cansancio, desmotivación, pérdida de memoria, pérdida de coordinación…
Síndrome de abstinencia con benzodiacepinas
Las benzodiacepinas producen una adicción fuerte. Las personas desarrollan una tolerancia rápida y confían en ellas como una muleta para hacer frente a la ansiedad, lo que es un error de bulto. El problema es que una persona se vuelve tolerante a los benzos, los efectos ansiolíticos disminuyen, lo que lleva a la persona a tomar más cantidad de medicamento para el mismo efecto inicial.
Y casi lo peor: pueden producir aumento de ansiedad. Con el tiempo, esta clase de medicamentos afecta la actividad de GABA en el cerebro, causando un desequilibrio. A medida que una persona continúa usándolas, sus niveles de ansiedad continuarán aumentando entre dosis.
Algo que veo muy importante es la tolerancia ya que las personas desarrollan una tolerancia rápida al usar benzos. Esto significa que a medida que si usas constantemente un medicamento de este tipo, los efectos ansiolíticos continuarán disminuyendo a menos que aumentes constantemente la dosis. No merece la pena. En otras palabras, estarás luchando constantemente una batalla cuesta arriba si te enganchas a esto.
La abstinencia de las benzodiacepinas puede ser muy debilitante. Al retirarse la medicación, la ansiedad puede resurgir a un nivel más alto de lo que nunca hayas tenido. Algunas personas pueden ser tan adictas a los efectos de las benzodiacepinas que ni si quiera pueden dejarlas.
Mi veredicto es muy negativo a no ser que sea un uso superpuntual. En el largo plazo el uso de benzodiacepinas es insostenible. Tolerancia, el aumento de los efectos secundarios del aumento de la dosis y el aumento de la ansiedad entre dosis son las principales causas de ello.
Los SSRI/SNRI. Los más usados en la actualidad, el pan nuestro de cada día
Muchos antidepresivos en las clases de SSRI y SNRI están aprobados para tratar la ansiedad. Pero muchas personas no pueden tolerar sus efectos secundarios. Para otras personas, simplemente no funcionan o lo hacen en la dirección no indicada. Aunque estos medicamentos tienden a funcionar bien para la ansiedad, se usan principalmente para ayudar a controlar la depresión. Los médicos en la actualidad se han acostumbrado a recetar casi indiscriminadamente este tipo de pastillas sin estudiar cada caso a fondo. Y muchas veces no son la mejor opción.
Otras pastillas para la ansiedad
Existen aún más pastillas (no tan usados en la actualidad) para controlar la ansiedad como los antidepresivos tricíclicos o los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAOs), entre otros. Lo importante es que analices muy bien los pros y contras de cada uno de ellos en tu caso en concreto. Correlacionar tu estado de salud con la medicación y ver en que vías trabaja es clave.
¿Qué pastillas para la ansiedad debo tomar?
Suponiendo que ya has probado algunas cosas para la ansiedad como hacer cambios en el estilo
de vida, como comer adecuadamente a tus necesidades diarias, como disfrutar de tus hobbies, como tomar el sol, como dormir lo suficiente y a las horas adecuadas, hacer técnicas de relajación diaria, hacer ejercicio, analizar otros factores de tu salud, etc, pero crees que tu solo no puedes vencer la ansiedad quizás puedas pensar en algún tipo de medicación. Ojo. Siempre como medida puntual. Como ves, hay muchas otras cosas que hacer antes de recurrir a la medicación. Pastillas y ansiedad no tienen que ir de la mano. Pero puede ser una muleta que vas a quitar más adelante. Y teniendo en cuenta el asesoramiento de un profesional. (R, R)
Mi opción a nivel general sería clonidina pero eres tú el que tiene que formarse en una cosa tan importante y no optar por lo primero que te den. No te fíes de nadie. Sé tú el que decidas lo que quieres hacer y porqué. ¿Tendría sentido tomar clonidina con niveles muy bajos de noradrenalina y renina?
Como quiero que seas tú el responsable de tu salud, te pongo unos deberes. ¿Por qué no estudias esta sustancia de la que no he hablado en el post y me dices que te parece para tu ansiedad?
- Ciproheptadina
¿Qué tipo de ansiedad tienes? ¿Cuándo tienes más ansiedad? ¿Cómo están tus hormonas? ¿Por qué crees que te viene mejor la ciproheptadina que un ISRS?
Son solo ejemplos. Lo que quiero que entiendas es que te tienes que implicar al máximo para que no te metan en un cajón de sastre de medicación. Eso casi nunca funciona. Es tirar una moneda al aire. Analízate a ti mismo y mira cómo puedes superar tu ansiedad y en que medicación puedes apoyarte. Estoy segura que eres capaz.
Antes de nada…¿porqué no te pasas por la sección Respira? Te ayudará si estás lidiando con este trastorno.
Mucha suerte y un abrazo
Deja una respuesta