Verdisa

Movimiento #MATiM. Mejórate a ti mismo

  • Centro personalizado #MATiM
  • Háblame
  • Come
  • Respira
  • Muévete
  • Descansa
  • Coaching Online Personal con Verdisa
Verdisa » Muévete » ¡Rebounding! Mi ejercicio perfecto para tu salud
ejercicio rebotar

¡Rebounding! Mi ejercicio perfecto para tu salud

¡Comparte este artículo!

El rebounding está de moda. Quizás lo has visto en los gimnasios últimamente. Está técnica de entrenamiento ha llegado para quedarse por sus numerosos beneficios y su facilidad para realizarla. Mejora tu cuerpo y tu mente. Te mejora a todos los niveles.

Contenidos

  • ¿Qué es el Rebounding?
  • ¿Cómo puedo practicar el Rebounding?
  • ¿Cuáles son los beneficios del Rebounding?
  • Más beneficios del Rebounding
  • Algunos consejos extras para mejorar el Rebounding
    • ¿Te has quedado con ganas de más Verdisa?

¿Qué es el Rebounding?

Rebounding es fácil, divertido, MUY saludable… ¿Te suena? Seguro que se te ha olvidado pero cuando eras pequeño posiblemente solías hacer el ejercicio más sano que hay para tu cuerpo….¡REBOTAR! Los anglosajones lo llaman Rebounding. Al final lo importante es que es supersano, rápido de ejecutar….y ¡barato! Quiero que recuperes esa actividad tan pronto como sea posible para que tu cuerpo se beneficie de la crème de la crème de los ejercicios. No solo consiste en hacer deporte, ¡esto va de pasártelo bien!

¿Cómo puedo practicar el Rebounding?

rebounder para rebounding

Te recomiendo un minitrampolin para no estropear tu cama y es bastante cómodo y barato.

Seguramente sea el mejor Rebounder (elemento para hacer rebounding). Si no tienes espacio en casa (a casi todos nos pasa) simplemente puedes usar una cama vieja para saltar (cuidado de no romperla) o un par de cojines apilados. Lo importante es que tu cuerpo se agite. Adáptalo a tu situación física particular. El impulso del salto tiene que activarte pero siempre dentro de unos rangos en los que te sientas cómodo. Si ,por ejemplo, no te ves demasiado seguro saltando, simplemente haz pequeños rebotes mientras estás sentado, cómo agitándote de arriba abajo. Incluso lo pueden practicar personas en sillas de ruedas con menor intensidad. Una vez al día sería genial, dos veces al día sería lo ideal. No te llevará demasiado tiempo. Con 10 minutos cada vez es suficiente. Puedes hacerlo incluso mientras ves la tv. Y nunca después de haber comido.

¿Cuáles son los beneficios del Rebounding?

Podría hacer casi un libro pero te los voy a resumir lo máximo posible:

– No estresa tu cuerpo

– Limpia tu organismo de toxinas

– Facilita el drenaje sanguíneo

– Aumenta tus defensas inmunitarias (R)mini trampolin de rebounding

– Mejora tu equilibrio

– Incrementa tu resistencia

– Combate células cancerígenas

– Es un ejercicio aeróbico excelente y por lo tanto quemagrasas

– Mejora tu estado de ánimo

– Mejora problemas hormonales como los relacionados con la tiroides

– Ayuda al fortalecimiento de los huesos para problemas como la osteoporosis

– Incrementa tu capacidad pulmonar

– Aumenta la energía celular

¿Te parece poco? Sigo

Más beneficios del Rebounding

– Hace trabajar músculos que mejoran tu postura

– Reduce la celulitis

– Calma la ansiedad. Para más consejos acerca de como mejorar esta plaga ansiosa puedes pasarte por la sección Respira

– Mejora y protege la función cardíaca

nasa rebounding

– Elimina cuadros de dolor gracias a su efecto analgésico

– Alcaliniza tu organismo

– Ayuda a bajar tus marcadores cardíacos como el fibrinógeno alto.

– Genera estrés positivo aumentando las defensas (linfocitos)

– Mejora la digestión y previene tanto diarrea como estreñimiento

– Oxigena tu cuerpo

 

Podría seguir pero creo que ya es suficiente. Incluso científicos NASA han dado a conocer estudios acerca el poder del rebounding y sus mayores beneficios respecto a otros ejercicios como correr.(R) Espero haberte convencido porque hay pocas cosas tan útiles para tu salud a nivel físico.

Algunos consejos extras para mejorar el Rebounding

– Bebe un vaso de agua antes de empezar para favorecer la desintoxicación

– Si puedes, hazlo en el exterior

– Haz el tiempo suficiente como para romper a sudar (lo normal es que con los 10 minutos que te mencioné antes sea suficiente)

Y tú, ¿cómo piensas practicarlo? Me encantaría que compartieras tus ideas en los comentarios o en el Centro #MATiM

¿Qué te ha parecido mi artículo?
[Total: 2   Promedio: 5/5]

¿Te has quedado con ganas de más Verdisa?

  • Mis 4 hábitos mañaneros que me arreglan el díaMis 4 hábitos mañaneros que me arreglan el día
  • Cómo destapar un oído fácilmente sin salir de casaCómo destapar un oído fácilmente sin salir de casa
  • Diario de Jorge (IX): ¿Cómo bajar los niveles de lipoproteína a?Diario de Jorge (IX): ¿Cómo bajar los niveles de lipoproteína a?
  • Diario de Jorge (VIII): Anticuerpos antitiroideos altos y TSH normalDiario de Jorge (VIII): Anticuerpos antitiroideos altos y TSH normal
¡Comparte este artículo!

Categoría: Muévete

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca en Verdisa.com el aspecto de tu vida que quieras mejorar

Soy la Dra. Verdisa, tu Coach personal de Salud

blog verdisa

★★★★★ Como vas a poder comprobar, soy mucho más que un dibujo animado. Soy la imagen de un gran proyecto para tu salud. Te voy a guiar en el movimiento #MATiM (Mejórate A ti Mismo) que está revolucionando el mundo del cuidado personal. Estoy deseando sacar la mejor versión de ti. ¿Empezamos? Acerca de la doctora Verdisa y sus colaboradores

Sígueme en mis Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Artículos más populares

DAO

 

Naturdao

 

Flora Bacteriana Aumentada (SIBO)

 

Oxímetro de dedo

 

Como bajar el fibrinógeno alto

 

Urea alta-Tratamiento natural

 

Cómo bajar la bilirrubina alta

 

Lordosis Cervical

 

Suscríbete a Verdisa y...¡sigue mejorando!

correos verdisa
Directorio Web

© 2023 Verdisa. Todos los derechos reservados. Politica de privacidad y Aviso Legal