Quiero que conozcas todo acerca del test de microbioma. Quizás creas que es algo muy novedoso (que es verdad para el gran público) pero realmente lleva ya tiempo usándose para curar y mejorar muchas patologías. Y no solo a nivel intestinal. Aquí está todo lo que necesitas saber acerca de este maravilloso estudio. De cómo la tecnología médica puede ayudarte a recuperar tu salud al completo. Es importante.
El test de microbioma bien usado puede, literalmente, cambiarte la vida. Tus problemas digestivos necesitan ser estudiados a fondo para ser solucionados. No puedes vivir con malestar intestinal toda tu vida. Y no tienes por qué hacerlo. ¿Sabes lo importante qué es que vuelvas a recuperar tu intestino al 100%? Para ello necesitas estudiar tu flora bacteriana con un test de microbioma. Yo te guío. Vete un paso más allá en tu recuperación conociendo este test digestivo de mi mano. ¿Vamos?
Contenidos
¿Qué es la microbioma?
Es el conjunto de todos los microorganismos que conviven contigo a lo largo de tu vida (bacterias, hongos, etc). Se empiezan a formar incluso antes de nacer. Estos pequeños acompañantes se pueden contar por millones y millones a lo largo de tu vida. Tienen más ADN que el resto de tu organismo (150 veces más de genes que tu propio genoma). Nosotros le damos cobijo desde hace millones de años. ¡Son 100 billones de microorganismos y pesan alrededor de 2 kilogramos! Increíble, ¿verdad?
En el campo médico nos centramos especialmente a la flora intestinal que se aloja en tus intestinos. Estos microorganismos intestinales son los que nos proporcionan más datos acerca de tu salud. Por eso es tan importante analizarlos. En general se analizan las más predominantes. Éstas son firmicutes, bacteroidetes, actinobacteria y proteobacteria. Aunque la investigación sigue avanzando. (R)
En muchos ámbitos se considera incluso a la microbioma como un órgano más. Si estudiamos el hígado o los riñones, ¿qué sentido tiene no analizar la microbioma con la importancia que tiene?
Estos microorganismos y su equilibrio no solo influyen en tu calidad de vida a nivel intestinal. También están muy relacionados con tu salud a nivel global. Numerosos problemas pueden venir derivados de un intestino que no funciona como debiera. Esta relación tan fuerte se produce como consecuencia de que la microbioma tiene numerosos papeles como:
– La síntesis de vitaminas, metabolitos, minerales y otras sustancias
– La defensa del organismo contra posibles agresores externos
– La regulación del sistema inmunológico
– Funciones a nivel trófico
– Un largo etcétera que se está descubriendo día a día
¿Qué es un test de microbioma?
Es un mapeo de tus microorganismos a nivel intestinal. Los resultados te ofrecen la configuración de los «habitantes» de tu aparato digestivo. Este test se realiza analizando una o varias muestra de tus heces.
Esto se hace estudiando detalladamente los microorganismos que se encuentran a lo largo de tu aparato digestivo. Se basa en el análisis de su ARN, ADN o PCR dependiendo del tipo de test. El método de cultivo no es útil para este tipo de estudios ya que no permite conocer los datos en la cantidad y de la forma que se necesita.
¿Para qué sirve un test de microbioma?
Para hacer un estudio completo y detllado de tu salud intestinal. Sirve para solucionar multitud de patologías a nivel médico. Hay más de 20.000 artículos (y la cifra aumenta cada día) que relacionan diferentes trastornos a nivel médico con la microbioma. Tu microbioma interactúa con todos tus sistemas de salud y la tienes que tener en cuenta para solucionar tu trastorno, sea el que sea.
Además, la microbioma va variando en función de diversos parámetros de un momento a otro. Se ve influenciada, principalmente, por:
– Dieta
– Estrés
– Alcohol
– Ejercicio físico
– Condiciones ambientales
– Genética
– Infecciones de distintos tipos
– Edad
– Medicación (hormonal, anticonceptivos, quimioterapia, antibióticos, etc)
– Actividad cerebral
¿Cuál es el mejor test de microbioma?
Esto depende del país en el que vivas. Cada país dispone de algunos laboratorios para poder realizar este tipo de tests. Además, algunos laboratorios dan la opción de poder mandar las muestras desde otro país. En general recomendamos tests de tu país o, al menos, de tu continente, porque van a comparar tu microbioma con la de otros grupos de población. No tiene demasiado sentido que si vives en España, compares tu microbioma con gente de países asiáticos. Sería mejor que la comparases con gente de España/Europa. Y cuanto mayor sea la base de datos de la empresa, mucho mejor. Es mejor que comparen tu microbioma con la de 100.000 personas que solo con 1000.
Lo más importante es que uses laboratorios contrastados en su labor. Te tienes que fijar en algunos puntos importantes:
– Fiabilidad de la empresa que los comercializa
– Precisión del test de microbioma
– Tecnología que se usa (en general se analiza mediante 16s rRNA)
– Precio
– Datos que proporciona
– Servicios complementarios (como consulta o recomendaciones de suplementación)
– Privacidad de datos
– Rapidez de entrega
– Servicio de atención al cliente
Nuestra opinión acerca de los tests de microbioma
Desde Verdisa no queremos promocionar ningún test de microbioma en concreto porque no tenemos este tipo de acuerdos comerciales. A pesar de que hemos testado casi todos. Te contamos todo lo que necesitas saber para que tu mism@ seas capaz de tomar una decisión acertada por ti mism@. Lo importante es que tengas el conocimiento de este test de microbioma para ver cómo puedes sacarle el máximo partido posible. En general es que sea lo más completo posible (bacterias, hongos, virus, parásitos, cepas de moho, bacteriofágos…). Pero siempre teniendo en cuenta que vamos a saber interpretar y usar esos datos para algo.
A veces queremos hacer un test de microbioma para testar la eficiencia de un tratamiento o dieta. En estos casos, quizás con solicitar aquellos parámetros sobre los que estamos intentando actuar podría ser suficiente. Hay tests que son más específicos para hongos, otros para bacterias, otros para parásitos…
También es bueno que te asegures que el laboratorio que te hace la prueba garantice la protección de tus datos personales.
¿Porqué es bueno que te hagas un test de microbioma?
Porque vas a poder conocer la presencia de los principales microorganismos en tu aparato digestivo. Pero no solo eso. También conocerás las cantidades de cada uno, su diversidad o su comparativa con otros con los que interactúa. Esta microbioma te protege contra enfermedades. Te da datos interesantísimos.
Todo esto implica que vas a poder tomar medidas para mejorar tu salud digestiva basado en datos. No en ciencia infusa. DA-TOS. Y ver como mejoran poco a poco haciendo que te encuentres mejor cada día. Además son datos personalizados. Dos personas no tienen la misma microbioma por lo que no deberían seguir las mismas pautas a nivel nutricional, de suplementación, de medicación o de estilo de vida. Lo ideal es :
– Hacer un test de microbioma para ver el estado del que se parte
– Empezar un protocolo de actuación para mejorar el estado de la microbioma
– Ir testando con sucesivos tests si las medidas tomadas han tenido un efecto positivo hasta que se alcance el objetivo deseado a nivel de salud
Necesitas estar en armonía con tu microbioma si quieres gozar de una salud plena. Y eso solo se consigue de forma altamente personalizada. No con dietas y protocolos estándar «que sirven para todo el mundo». No existen superalimentos sino TUS superalimentos. En nuestra experiencia la mayoría de la gente se ve beneficiada bajando algo la proteína y las grasas. Pero, como te digo, depende de cada persona.
¿Quién debería hacerse un test de microbioma?
Cualquiera que desee conocer y mejorar su salud intestinal. Con todo lo que ello supone. Como te he comentado, tu salud digestiva está muy relacionada con tu salud global. Si tienes algún problema con tu salud donde primero deberías mirar es hacia tu intestino. Si lo curas, habrás hecho una parte muy importante del trabajo. En nuestra práctica vemos cada día como multitud de trastornos (diabetes, arterioesclerosis, dislipemia, acné, alergias, esteatohepatitis, hipertensión, autoinmunes, trastornos mentales…) aparentemente no relacionados con la salud intestinal tienen ahí su verdadero origen.
También es recomendable aunque no tengas ningún problema pero quieras saber cómo está el equilibrio de tu flora bacteriana. Para así mejorarla. Muchas futuras madres lo usan para ver que alimentos son más beneficiosos para ellas en los meses de embarazo. O personas que quieren contrastar posibles intolerancias alimenticias.
Si tienes alguno de estos problemas directamente relacionados con el sistema digestivo es casi imprescindible que te hagas un test de microbioma para poder mejorar:
– Estreñimiento, diarrea
– Hinchazón abdominal, malas digestiones, gases
– Molestias abdominales de diversa índole
– Cáncer
– Síndrome de intestino irritable
– Cansancio/falta de energía
– Pérdida/ganancia de peso
– Infecciones
– Falta de energía
– Mal metabolismo
¿Cuánto suele costar un test de microbioma?
Los precios de los tests de microbioma oscilan entre los 90 y los 400 euros dependiendo del laboratorio, los organismos a analizar, etc
¿Cómo se realiza un test de microbioma?
Algunos consejos antes de realizar el test de microbioma
Antes de hacer el test es bueno que tengas en mente que:
– Es útil que no hayas tomado ningún tipo de antibióticos o antiinflamatorio al menos en los 3 meses anteriores de recogida de muestras. La toma de de estos medicamentos desvirtúa los datos del test de microbioma. A menos que sea la toma de estas medicinas sea habitual en tu día a día ya que son hábitos normales para ti. Este tests también es útil para saber cómo han actuado estos tratamientos en tu microbioma.
– Tienes que seguir con tu dieta habitual. De esta manera los datos son reflejo real de tu estado habitual. No tiene sentido variar radicalmente tu dieta para la prueba porque daría datos falseados para la posterior intervención dietética.
– No es conveniente realizarse este tipo de tests si nos hemos sometido a una intervención quirúrquica en los últimos 3 meses.
Realizando el test de microbioma
El proceso en sí es muy fácil:
- Compras el test de microbioma
Es bueno que uses esta guía para tener en cuenta qué test de microbioma se adapta mejor a ti. El kit te suele llegar a casa en menos de 10 días.
- Recibes el kit de recogida en tu casa
- Recolectas las muestras que te pidan en las instrucciones adjuntas al kit de autorrecogida
Normalmente solo tienes que meter una muestra de tus heces en el recipiente que viene en el kit. Es conveniente que sigas bien todas las instrucciones de recogida del laboratorio. La cantidad de heces a recoger depende de cada laboratorio. Te proporcionan todo lo que necesitas para recoger correctamente tu/ muestra/s. Es algo superfácil de hacer.
Lo ideal es que el kit tenga una solución estabilizante. Sirve para que tus muestras no se estropeen y den falsos resultados.
- Mandas de vuelta el kit
Suele ser un paquete prepagado para que solo tengas que enviarlo por correo ordinario. Sin coste adicional. En algunos laboratorios tienes que pagar el envío de vuelta y luego te devuelven el dinero, lo que lo hace más engorroso.
- Recibes los resultados
Esto se hace normalmente vía correo electrónico o a través de una plataforma del propio laboratorio. En algunas ocasiones el laboratorio te pide que rellenes un formulario para conocer poder seguir investigando. Cuantos más datos tengan, mejor será cada vez los informes que puedan realizar.
¿Cuánto tardan los resultados?
No suele ser un proceso demasiado largo. Si no hay ningún problema con el envío, los resultados puedes tenerlos en 3 semanas desde que mandas el kit con tus muestras de vuelta al laboratorio.
¿Cómo interpreto los datos del test de microbioma?
Estos tests deberían ser interpretados por un profesional de la salud teniendo en cuenta las características particulares de cada uno. Hay empresas que ofrecen un suplemento de interpretación de datos mediante consulta médica o nutricional. También incluso posibles recomendaciones en cuanto a suplementos o hábitos de vida. Y de cómo se relacionan estos microorganismos con factores de vida del paciente.
En nuestra experiencia lo ideal es tener en cuenta toda la historia clínica del paciente. Y tener mucha experiencia integrando esta prueba en el diagnóstico global del paciente. El test de microbioma es una prueba muy útil pero tiene que ser complementaria a otros datos del paciente. Y que alguien con experiencia le saque partido. En caso contrario, puede generar más incertidumbres que respuestas.
Aunque suelen ser bastante autoexplicativos puedes tener algún error sino conoces bien el test de microbioma. Necesitas conocer todos los detalles minuciosamente. Y tener en cuenta otras pruebas para cruzar datos.
Algo que ofrecen varios laboratorios es un índice de diversidad de la microbioma. Es un número (normalmente del 1 al 100 o del 1 al 10) que indica cómo de variada son tus poblaciones de microbioma. Establece una comparación con unos parámetros ideales para tu grupo de edad. En general, cuanta más diversidad, mejor.
Algunos laboratorios también dan información acerca de qué tipo de comida va mejor para favorecer o desfavorecer el crecimiento de ciertas de cepas de microorganismos.
Algunos de ejemplos para la interpretación del test de microbioma
Por ponerte algunos ejemplos de cosas a tener en cuenta cuando se interpreta el estudio de microbioma:
– Es común encontrar algunos organismos patógenos como E.Coli en la mayoría de los test de microbioma sin que en la mayoría de los casos refleje un problema serio.
– Hay que tener en cuenta los enterotipos.
– A veces la única forma de mejorar la composición de la microbioma es realizar un trasplante fecal.
– No hay tanto microorganismos positivos o negativos sino depende de su abundancia en el ecosistema global y como se relacionan unos con otros.
– Si el ratio Firmicutes/Bacteroidetes es alto, es probable que la persona gane peso de forma más rápida. Si es bajo, suele corresponderse con personas de bajo IMC.
– Los Bacteroidetes están asociados a más consumo de animales en la dieta.
– Simplemente un pico de estrés puede alterar nuestra microbioma de manera puntual. Por esto, lo que es mejor hacer sucesivos tests para ver un patrón general. Y siempre guiad@ por alguien experto en la materia.
– Porque tu microbioma señale que seas propens@ a engordar no significa que seas gord@.
– Lo que comemos influye en gran medida en nuestros resultados. Así que todo puede cambiar rápidamente.
– Etc
¿Dónde se realiza el test de microbioma?
En tu propia casa con un kit de autorrecogida de muestras. Los laboratorios te hacen llegar el kit para que tu mism@ recojas las muestras que necesitan. No hay nada más cómodo, ¿verdad?
¿Qué doctor suele mandar los tests de microbioma?
Normalmente un médico especializado en el aparato digestivo. También puede sugerirlo un nutricionista. El problema es que este estudio no es algo de se realice de manera rutinaria en la medicina convencional. Son pocos los médicos que lo utilizan a pesar de su enorme utilidad. Quizás por ser relativamente nuevo, desconocimiento… Pero cada vez más y más profesionales de la salud están interesados por este campo. Tienes que encontrar un médico o equipo abierto y orientado a este tipo de pruebas novedosas.
No. La seguridad social no tiene el test de microbioma dentro de sus protocolos. La saturación del sistema (entre otras cosas) no permiten usar herramientas diagnósticas tan avanzadas.
¿El test de microbioma está cubierto por sociedades médicas?
En general, no. Tienes que consultar con tu sociedad médica si cubre al menos una parte. Pero en nuestra experiencia el test de microbioma no está cubierto. En general es una prueba que vas a tener que pagar de tu bolsillo.
Test de microbioma e intolerancia al gluten
Este test puede ayudarte a saber si el gluten te sienta bien o no. ¿Cómo? Te proporciona información acerca de qué cantidad de bacterias intestinales tienes que descomponen el gluten de manera eficiente. Esto te pista pistas acerca de como tu organismo metaboliza el gluten y si te puede sentar bien o no. Quizás no tienes una clara alteración a la ingesta de gluten con otras pruebas pero esta te puede dar pistas de porqué te sienta mal. Y como mejorarías si lo eliminaras. Sin ser celíac@, podrías beneficiarte de reducir o eliminar la ingesta de gluten en la dieta.
Esto es aplicable al gluten o a otros alimentos proclives a intolerancias como lácteos, lectinas, etc.
El intestino y los problemas mentales
La relación entre intestino y cerebro es bidireccional. Si tenemos mal el intestino, el cerebro lo paga. Por eso es tan importante conocer tu microbioma intestinal en este tipo de casos. La microbioma influye en multitud de estados de ansiedad, depresión y otros trastornos nerviosos (R).
Las bacterias intestinales regulan neurotransmisores clave como la serotonina, la dopamina o la noradrenalina. Estos neurotransmisores determinan, en gran medida, como te sientes en tu día a día.
En este aspecto son importantes las llamadas bacterias probióticas psicoactivas. Son aquellas que, en cantidades adecuadas, tienen un efecto beneficioso en la salud mental que quien las alberga.
Hasta aquí todo lo que necesitabas saber acerca de esta técnica novedosa. Espero que te haya quedado todo claro acerca de esta herramienta maravillosa. El test de microbioma es algo que ha revolucionado y está revolucionando el mundo de la salud. Y por eso en Verdisa es algo que usamos día a día.
Si te ha quedado alguna duda, no dudes en escribirnos
Estaremos encantados de ayudarte
Un abrazo y mucha salud intestinal
Verdisa
Deja una respuesta